Empresarios vallartenses refrendan acuerdos para combatir la corrupción
- La Fiscalía Anticorrupción firmó convenios de colaboración con cámaras y asociaciones de la iniciativa privada de Puerto Vallarta para emprender acciones contra este mal
Con el fin de acordar estrategias y emprender acciones en conjunto para prevenir y combatir la corrupción como actividades de difusión, de promoción de la denuncia y de capacitación, la Fiscalía Anticorrupción firmó convenios de colaboración con siete organizaciones empresariales de Puerto Vallarta.
En el marco del séptimo aniversario de que comenzó a operar la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco se llevó la firma de convenios de colaboración con la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA); la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope); Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR); Centro Empresarial COPARMEX Vallarta, Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, y Asociación de Promotores y Desarrolladores Turísticos de Tiempo Compartido.
Carlos Gabriel López Aranda Ramírez, presidente de CANACO Vallarta, lamentó que en el Informe 2024 de Transparencia Internacional, México haya descendido en las posiciones del ranking que mide la corrupción, y lejos mejorar haya empeorado y se ubique en el lugar 140 de 180 países, es decir entre las naciones con mayores niveles de corrupción.
En ese sentido, Fernando Castro Rubio, Presidente de AEBBA, refirió que de acuerdo con información periodística, se estima que los actos de corrupción en México representan 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual en el país, equivalentes a alrededor de 13 billones de pesos.
En tanto, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de COPARMEX Vallarta, sostuvo que este mal daña a toda la población, pues inhibe las inversiones nacionales y extranjeras, y perjudica la prestación de servicios que debe otorgar el estado.
El Fiscal Especializado, Gerardo de la Cruz Tovar, mencionó que en febrero de 2020 se abrió la primera agencia regional que tuvo la Fiscalía Anticorrupción fuera del área metropolitano de Guadalajara y se tomó la decisión de instalarla en Puerto Vallarta, por la importancia que tiene esta ciudad no sólo como polo de desarrollo de la región, sino de todo el país.
No obstante, recordó que al mes de que fue abierta la sede regional llegó a nuestro país la pandemia del COVID-19 que cambió la forma en que vivimos y la manera de hacer las cosas.
Fue por ello que al año siguiente, en febrero de 2021, se firmaron por primera vez acuerdos de colaboración entre la Fiscalía Especializada y el sector empresarial de Puerto Vallarta para hacer un frente común a la corrupción y promover la denuncia de la sociedad.
«El combate a la corrupción es algo que tenemos que hacer todos, ustedes desde luego desde las organizaciones que dirigen, fomentando la cultura del comportamiento ético, pero fomentando también la denuncia y nosotros desde luego comprometidos con ustedes investigando y persiguiendo los delitos por hechos de corrupción», señaló Gerardo de la Cruz.
Los convenios fueron firmados, además de los empresarios citados, por Carolina Isabel Gómez Beltrán, presidenta de CANACOPE Vallarta; Marta Leticia Parra Vargas, presidenta de CANIRAC de Puerto Vallarta; Alejandro Adalberto Torres Magaña, gerente general de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, y Alejandro Adalberto Torres Magaña, presidente ejecutivo de ADEPROTUR, en un acto protocolario que llevó a cabo en las instalaciones de REDi en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta.