Inicia temporada de huracanes, Pero no habrá este jueves

A unos días de comenzar la temporada de huracanes en el Pacifico, ésta registraría entre 16 y 20 ciclones tropicales, de los cuales, entre 3 y 4 alcanzarían fuerza y tamaño devastador, sin embargo, esto no significa que ese día se presente el primer huracán.

La temporada de huracanes para el Pacífico comienza el 15 de mayo, y se ha difundido que ese día se presentaría el primer huracán de la temporada.

El Dr. Víctor Manuel Cornejo, meteorólogo y asesor de Protección Civil en la región de la bahía, informó que tendría un número de ciclones cercano a lo normal.

Ocho a nueve serían tormentas tropicales (con vientos de 63 y 118 km/h), de cuatro a cinco huracanes categoría 1 y 2 (Vientos entre 119 y 153 km/h y de 154 y 177 km/h -respectivamente) y de cuatro a seis huracanes mayores, es decir, ya de categoría tres (de 178 y 208 km/h), cuatro (de 209 y 251 km/h) o cinco (de 251 km/h o más).

De acuerdo al listado del presente año, en el Pacífico “Alvin” sería el primer nombre que se le asignaría a la primera tormenta tropical y posterior huracán (en caso de evolucionar como tal), le seguiría Bárbara, Cosme y así hasta llegar a la Z.

“De hecho ya por ahí hay muchas informaciones tendenciosas que ya hablan de Alvin como algo catastrófico para México, que hay que cuidarnos ya para ahora, para el 15 de mayo. ¡Mentira!”, destacó el meteorólogo.

El 15 de mayo es una es una fecha administrativa, en la que los países comienzan a monitorear los sistemas meteorológicos, sobre todo los ciclones. Eso es lo que marca esa fecha. De ninguna manera quiere decir que ese día que tenga que brotar el primer ciclón. ¡Eso es falso!, En un momento dado puede coincidir, pero sería coincidencia, señaló Cornejo López.

El meteorólogo, señaló que se debe también vigilancia acerca de las depresiones tropicales, que también son ciclones y que en materia de inundaciones afectan mucho a México.

Acerca de las lluvias, el meteorólogo destacó que en el caso de Vallarta, estas dejan en promedio de 8 a 12 milímetros.

Y ya a con 20 milímetros se presentan encharcamientos e inundaciones en ciertos lados. Ya extraordinaria, son 40 50 mm, así como de 70 para arriba, que en Puerto Vallarta eventualmente se dan, así como de más de 100 mm en una sola tarde, “unas dos o tres veces por año”.(Jafrico).