Comienza la entrega de tarjetas Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100 por ciento
- La gratuidad 100 por ciento en el transporte público impacta positivamente la economía familiar de las personas beneficiarias
En los próximos días se darán a conocer las fechas de entrega de las tarjetas para las modalidades Personas Adultas Mayores, Mujeres Sostén del Hogar y Personas con Discapacidad y sus cuidadores
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), inició hoy la entrega de tarjetas del programa Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100 por ciento, en la modalidad para estudiantes.
El programa Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte, representa una evolución en la política de movilidad social del estado.
Priscilla Franco Barba, Secretaria del Sistema de Asistencia Social, explicó que este esquema refleja el compromiso del Gobierno de Jalisco con una movilidad inclusiva y equitativa, mediante el subsidio de pasajes para grupos en situación de vulnerabilidad.
«Es muy importante dejarlo claro porque hace unos años la pregunta era qué pasa con las personas que no pueden pagar el transporte público y hoy la respuesta es muy clara: hoy tenemos el subsidio al 100 por ciento que es Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte», explicó.
«También hay una modalidad que pueden aplicar en la Secretaría de Transporte, del 50 por ciento para quienes al final de las entregas (del 100 por ciento) no sean beneficiados, pero pueden entrar con el subsidio del 50 por ciento y no quedarse atrás», destacó Franco Barba.
En esta primera etapa se distribuyeron 10 mil tarjetas en el CODE Paradero, ubicado en boulevard General Marcelino García Barragán #1820, en la colonia Atlas del municipio de Guadalajara.
La atención se brindó de forma continua, de 9:00 a 17:00 horas, mediante citas programadas que permitieron agilizar el proceso y garantizar la seguridad de las y los asistentes.
Para recoger su tarjeta, las y los estudiantes presentaron una identificación oficial con fotografía y su número de folio, además de firmar recibido al momento de la entrega, la cual se realizó en bloques de horario para asegurar una mejor organización.
Este programa se opera en conjunto entre la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, que otorga subsidios de 100 por ciento, y la Secretaría de Transporte, responsable del subsidio de 50 por ciento.
En esta nueva etapa, ambas modalidades comparten una imagen renovada, que simboliza la consolidación del programa.
Como parte de la mejora en los apoyos, las y los estudiantes beneficiarios ahora recibirán cuatro pasajes diarios, el doble de lo que se otorgaba anteriormente.
La renovación de este apoyo será semestral y se trabaja en la implementación de una plataforma digital que permitirá renovar sin acudir físicamente a los módulos.
El programa cubre los traslados en todo el sistema de transporte público, incluyendo las tres líneas de Mi Tren, SITREN, Mi Macro Calzada, Mi Macro Periférico y todas las rutas de transporte público en el estado.
En próximas etapas se entregarán otras 40 mil tarjetas para las demás modalidades en las que las personas beneficiarias contarán con el subsidio de 100 por ciento para el transporte; se trata de las personas con discapacidad y sus cuidadores, adultas mayores y mujeres sostén del hogar.
«Durante los siguientes días vamos a estar haciendo llamadas, mensajes con los números de teléfono que nos compartieron para poderles convocar en el día la hora y el lugar correctos para que puedan recibir su beneficio y poder llegar al total de 50 mil beneficiarios que tendremos en esta primera convocatoria», apuntó la titular de la SSAS.
Para la señora Susana, mamá de Andrés, la gratuidad 100 por ciento en el transporte de su hijo a la preparatoria tiene un impacto positivo en el bolsillo y la economía familiar.
«Es de mucha ayuda porque con él son cuatro camiones al día yendo a la prepa; y con mi otro hijo, pues son otros cuatro camiones y, pues sí, es mucha ayuda, considerando que son 10 (pesos) por cada uno, ya son 80 pesos más o menos diarios».
En la primera convocatoria del apoyo 100 por ciento, el beneficio es equivalente a 730 traslados anuales y un ahorro estimado de 6 mil 935 pesos por persona.
Para saber más:
● Las tarjetas Yo Jalisco, Apoyo al Transporte pueden emplearse en las tres líneas de Mi Tren, SITREN, Mi Macro Calzada y Mi Macro Periférico, así como todas las rutas de transporte colectivo convencionales que operan en el Área Metropolitana de Guadalajara, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta y Tepatitlán.
● En los próximos días se darán a conocer, a través de los canales oficiales, las fechas de entrega de las tarjetas para las modalidades Personas Adultas Mayores, Mujeres Sostén del Hogar y Personas con Discapacidad y sus cuidadores.