Lanza Gobierno de Jalisco campaña de atención para prevenir reclutamiento engañoso de adolescentes y jóvenes
- Una de las metas de esta campaña es contener los casos de presunto reclutamiento, en específico de personas entre los 15 y los 19 años
Para alertar a los adolescentes y jóvenes sobre ofertas engañosas en las que el crimen organizado pretende reclutar personas para participar en actividades ilícitas, el Gobierno de Jalisco, a través de la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad y Escudo Urbano C5, lanzó una campaña integral de prevención a partir de esta semana.
«Como sociedad, como autoridades, es nuestra obligación hacerles ver y hacerles sentir (a los jóvenes) que no es la mejor opción, que lo que se dice y lo que les ofrecen en estos grupos no es una realidad», señaló Salvador González de los Santos, Fiscal del Estado.
Una de las metas de esta campaña es contener los casos de presunto reclutamiento, en específico de personas entre los 15 y los 19 años.
La Fiscalía de Jalisco detectó que algunas redes sociales y plataformas de video son usadas por grupos criminales para publicar oportunidades de trabajo con fines delictivos, por lo que en la campaña se invita a estar alerta a signos como ofrecer altos salarios sin experiencia previa, solicitud de pagos o de documentos personales para la contratación, entre otros.
La información de la campaña está disponible en los canales institucionales del Gobierno de Jalisco y consiste en mensajes audiovisuales e imágenes que alerten ante propuestas sospechosas, consejos para la búsqueda de empleos y recomendaciones para padres y madres de familia.
Las madres y padres de familia son pieza clave en la eficacia de esta campaña, en colaboración con escuelas y universidades, a fin de que los adolescentes y jóvenes conozcan que siempre hay más alternativas para la superación personal y profesional, de la mano con su preparación laboral y académica.
Este esfuerzo de difusión da continuidad a otras acciones que se realizan constantemente para contener los casos de reclutamiento a través de ofertas engañosas; tal es el caso de la campaña preventiva «Ponte en Modo Alerta», lanzada por la Fiscalía del Estado con anterioridad.