SEP: así será el nuevo ciclo escolar 2025-2026

  • El calendario facilita la evaluación del desempeño escolar y asegura que se cubran los contenidos requeridos

El calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es una herramienta fundamental para organizar y coordinar el ciclo educativo en todo el país.

Establece de manera oficial los días de clases, periodos vacacionales, fechas de exámenes, descansos obligatorios y actividades administrativas, lo que permite a escuelas, docentes, estudiantes y padres de familia planificar con anticipación sus actividades académicas y personales. Esta estructura garantiza uniformidad en la educación básica y media superior, promoviendo el cumplimiento de los objetivos pedagógicos establecidos por la SEP.

Además, el calendario facilita la evaluación del desempeño escolar y asegura que se cubran los contenidos mínimos requeridos durante el ciclo. También es una guía esencial para aplicar políticas educativas de forma coherente a nivel nacional, reduciendo desigualdades y manteniendo una organización eficiente del sistema educativo público

¿Cómo será el calendario escolar se la SEP 2025-2026?

Contexto: El secretario de Educación Pública, anunció que el calendario escolar SEP 2025-2026 tendrá cambios importantes, ya que el nuevo ciclo escolar comenzará el primer lunes de septiembre, y no el último lunes de agosto como se había establecido en las últimas décadas. Esta modificación busca ofrecer una semana adicional de vacaciones a los docentes, permitiéndoles un mayor periodo de descanso antes de iniciar el nuevo ciclo.

 ¿Por qué una semana más de vacaciones a los maestros?

En respuesta a una demanda histórica del gremio docente, la presidenta anunció el pasado 15 de mayo la modificación del calendario escolar, otorgando a los maestros una semana adicional de vacaciones.

Fuente: La Silla