Llevan educación ambiental a mujeres privadas de la libertad en reclusorio de Puerto Vallarta
- 𝗟𝗹𝗲𝘃𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗺á𝘀 𝗮𝗹𝗹á 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝘂𝗿𝗼𝘀
Grupo de Investigación y Conservación de Flora y Fauna Silvestre A.C, de Puerto Vallarta y la Bahia de Banderas (GICOFF A.C). con el firme propósito de que la ciencia es un derecho y no un privilegio, por lo que impartieron el primer taller de educación ambiental sobre tortugas marinas para mujeres privadas de su libertad en el Reclusorio de Puerto Vallarta, Jalisco.
«Este espacio no solo fue una oportunidad para aprender sobre la importancia de proteger a las tortugas marinas, sino también para 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮𝗿, 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮𝗿 𝘆 𝘀𝗲𝗺𝗯𝗿𝗮𝗿 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮.»
Cada conversación y cada reflexión, fue una puerta abierta a nuevas formas de ver el mundo y de entender el papel que todas y todos jugamos en el cuidado del planeta.
abordaron los siguientes temas con diferentes actividades, de aprendizaje.
- La educación ambiental puede ser una herramienta poderosa de transformación, inclusión y esperanza.
- La conservación se construye con empatía, comunidad y participación.
- La reinserción social también se fortalece a través del conocimiento, la conciencia ambiental y el sentido de pertenencia a una causa común.
ɴᴜᴇꜱᴛʀᴏ ᴄᴏᴍᴘʀᴏᴍɪꜱᴏ ᴇꜱ ᴄʟᴀʀᴏ: acercar la conservación e investigación a todas las personas, sin importar su situación. Todos y todas podemos ser parte del cambio.
Gracias a las #Guardianas de #TortugasMarinas por aceptar el compromiso, por su energía, sus ideas y por abrirnos un espacio para compartir.
Agradecemos a las autoridades del reclusorio, en especial a la Lic. Ana María Saltillo, por abrirnos las puertas y permitirnos compartir en este espacio.