¡No jueguen con la niñez de Jalisco! Exigimos transparencia y respeto a la familia
Ante la inminente discusión en el Congreso del Estado de Jalisco sobre la reforma al Artículo 23 de la Ley del Registro Civil, que busca permitir que niños y adolescentes cambien su identidad de género en documentos oficiales sin criterios claros, diversas organizaciones y ciudadanos expresamos nuestro profundo rechazo a este atropello contra la infancia y la patria potestad de los padres de familia.
Nos preocupa que una decisión de tal magnitud esté siendo impulsada sin la debida consulta pública, sin respaldo en estudios científicos sólidos y sin la participación de expertos en desarrollo infantil, salud mental y derecho, dejando la infancia en manos de una ideología que ignora la realidad biológica y psicológica de los menores.
Un proceso viciado y lleno de opacidad
El Congreso del Estado ha rechazado la propuesta de realizar una consulta pública para conocer la opinión de especialistas y ciudadanos, para escuchar los testimonios de quienes han sufrido por esta causa argumentando que los “derechos humanos no se consultan”. Sin embargo, lo que está en juego son los niños abandonados en su inmadurez a una decisión, que la mayoría de los casos, les puede llevar al inicio de procesos con daños irreversibles físicos y mentales que afectan su desarrollo y bienestar.
¿Por qué ocultar el debate? ¿A qué le temen los legisladores que impulsan esta iniciativa?
- Se han cancelado foros con expertos en salud mental y desarrollo infantil.
- Se ha manipulado el proceso legislativo, impulsando la reforma desde la Comisión de Igualdad Sustantiva arrebatándosela a la Comisión de Asuntos Legislativos que la llevaba impulsando el análisis serio con foros.
- ¿Se busca acaso votar esta reforma en secreto?, sin permitir que la sociedad participe y se informe.
Los niños necesitan protección, no imposiciones ideológicas
Una legislación que realmente busque el bienestar superior de la infancia debe reconocer que un niño solo progresivamente aprende a hacer un uso responsable de su libertad. La toma de decisiones trascendentales requiere madurez emocional, conocimiento de las consecuencias y orientación adecuada, por lo que no se puede permitir que menores asuman la carga de decisiones irreversibles sin la supervisión de quienes, por ley natural, tienen la responsabilidad de protegerlos: sus padres.
Si se quiere legislar en un tema tan delicado, es imprescindible que se precisen las prerrogativas de cada edad, atendiendo a los datos de la psicología evolutiva y otras ciencias del desarrollo. Se deben establecer protocolos para acompañar a los padres y a las familias en cualquier proceso que involucre el bienestar integral de los niños, en lugar de dejarlos a la deriva de decisiones políticas apresuradas y sin sustento científico.
Además, existe un grave error en identificar la conciencia de género con la conciencia de sí mismo. La identidad personal no se reduce únicamente a una percepción subjetiva del género, sino que es un proceso complejo que dura toda la vida y que integra múltiples factores, incluyendo la realidad biológica objetiva. Creer que un niño puede definir su identidad con total certeza a una edad temprana es una ficción sin sustento científico, que ignora la necesidad de un desarrollo gradual e informado.
El Estado debe fortalecer a las familias, no debilitarlas
Los niños necesitan seguridad emocional, estabilidad y orientación clara para desarrollarse plenamente. Es responsabilidad del Estado garantizar que las familias tengan los medios adecuados para guiar a sus hijos, no reemplazarlas ni debilitarlas.
El papel de los padres es insustituible en la formación de los niños. En lugar de vulnerar su derecho a educar y proteger a sus hijos, el Estado debería enfocarse en apoyar a las familias con herramientas y orientación para que puedan acompañar a sus hijos en cualquier proceso de identidad o desarrollo emocional.
La realidad que nos quieren ocultar. Una decisión que ignora la experiencia internacional
En países como Suecia, Reino Unido y Finlandia, tras años de experimentación con estas políticas, se han dado marchas atrás al darse cuenta de los daños irreversibles que generaron en miles de menores. El alto índice de arrepentimiento, el daño psicológico y las consecuencias físicas han llevado a estos países a prohibir la transición en niños y adolescentes, priorizando en su lugar un enfoque más prudente basado en terapia y acompañamiento.
La comunidad médica internacional ha reconocido que la mayoría de los niños con confusión en su género resuelven su inconformidad con su sexo biológico al llegar a la adolescencia o adultez sin necesidad de tratamientos irreversibles. Sin embargo, la reforma que impulsa el Congreso de Jalisco no ofrece alternativas, negando a los padres el derecho de explorar otras soluciones más seguras y acordes al desarrollo infantil.
La realidad es que, en Jalisco, los legisladores pretenden imponer un modelo ya obsoleto y desmentido científicamente, ignorando toda la evidencia de los errores cometidos en otros países. ¿Quién se hará responsable del daño irreversible en los niños cuando la evidencia confirme lo que ya otros países han descubierto?
Un atentado contra los derechos de los padres
Esta reforma despoja a los padres del derecho y la responsabilidad de decidir lo mejor para sus hijos, colocando la tutela de su identidad en manos de funcionarios públicos y activistas ideológicos.
Los legisladores deben recordar que la patria potestad es un derecho inalienable de los padres, quienes tienen el deber de velar por el bienestar físico, emocional y psicológico de sus hijos. El Estado no puede reemplazar ni suplantar esta responsabilidad.
Nuestra exigencia
1.- Detener la aprobación de esta reforma hasta que se realice un análisis integral con la participación de expertos en salud, derecho, psicología y desarrollo infantil.
2.- Garantizar un proceso legislativo transparente, con votaciones públicas y no en secreto mediante cédula.
3.- Proteger el derecho de los padres a decidir el bienestar de sus hijos, sin imposiciones ideológicas ni amenazas legales.
4.- Abrir el debate a la sociedad y no solo a grupos de presión que buscan imponer su visión sin considerar las evidencias científicas y médicas.
Señor Gobernador Pablo Lemus, le instamos a tomar una postura responsable y a velar por la verdadera protección de la infancia y la familia jalisciense, le haremos entrega personalmente de una carta de parte de la sociedad con esta petición. Legisladores, diputados y diputadas, la sociedad no permitirá que sus derechos sean pisoteados por intereses políticos ni presiones de grupos minoritarios.
¡No más imposiciones ideológicas sobre la niñez de Jalisco!
Atentamente,
Organizaciones de la sociedad civil aquí representadas.
Frente Nacional por la familia Jalisco, Voz en acción, Juventud y vida, Unión provida y familia Jalisco, Unión juvenil por la vida, Mujeres 360, Pasos por la vida, Somos más, Salva una vida, Fundación Miguel Palomar y Vizcarra, Jóvenes al frente, Centro de derechos humanos Charles Malik, Fundación Celebra la vida, Juntos contra el dolor, Voces unidas por la vida, Fundación bienhechores, Fundación ASIF, Creciendo contigo mujer, Guardia Nacional Cristera, Instituto persona, vida y familia Karol Wojtyla, Iniciativa ciudadana, UNS, VenSer, S, Centro Diocesano Billings de planificación natural de la Familia, Foro Transformador de la Sociedad, Seguidores del camino, Valora, El Cirineo, Simplemente Adriana, Formemos Familia, Misión por el amor de Dios en todo el mundo, Para que Él reine, Esplendor Ciudadano AC, Movimiento Diocesano de Encuentros con Cristo, Patronas con Dios y María, Poder Ciudadano Mandante SC, El Verdadero Amor Espera, Dinámica Social San Pedro A.C., Mujeres en Misión, México Solidario, Virgen de Guadalupe, Patria Unida, Voz Pública AC, Conciencia Social Responsable.
Guadalajara, Jalisco a 17 de febrero de 2025
Jesús Pablo Lemus Navarro
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Presente
Asunto: Exigencia Ciudadana ante la Iniciativa de Reforma al Artículo 23 de la Ley del Registro Civil.
Señor Gobernador,
Nos dirigimos a usted con profunda preocupación ante el inminente atropello al interés superior de los menores del estado de Jalisco con las llamadas Infancias Trans. Hoy, le escribimos como ciudadanos conscientes de la responsabilidad que ha asumido al encabezar el gobierno de nuestro estado, apelando a su compromiso con la familia y la niñez, así como a su prudencia y sentido de justicia en una cuestión de suma trascendencia: la reforma al artículo 23, fracción VIII, de la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco, actualmente en discusión en el Congreso.
Dicha reforma busca permitir que niños, niñas y adolescentes puedan modificar su identidad de género en documentos oficiales sin los criterios claros que un tema de tal magnitud exige. Lo que nos preocupa no es solo el fondo de la iniciativa, sino la forma en la que ha sido manejado el proceso legislativo, con decisiones que generan desconfianza y opacidad. La cancelación de foros con especialistas, la falta de un debate amplio y la reorientación arbitraria del dictamen hacia la Comisión de Igualdad Sustantiva —excluyendo otras instancias que podrían aportar un análisis más equilibrado—, son señales alarmantes de que esta discusión no se está llevando a cabo con el rigor y transparencia que amerita.
Señor Gobernador, nuestra exigencia no es una injerencia indebida en el Legislativo, sino un llamado urgente a que su gobierno garantice un proceso transparente, libre de imposiciones y apresuramientos. Temas de esta índole requieren debate abierto, análisis profundo y una participación plural que refleje el sentir de la sociedad, sin excluir voces por razones ideológicas. La niñez y la familia son pilares fundamentales de nuestra sociedad, y cualquier decisión que las afecte debe tomarse con la mayor responsabilidad, sin atajos políticos ni procedimientos viciados.
La propuesta actual, además de generar incertidumbre jurídica, plantea serios riesgos para los derechos de los padres, quienes tienen el deber y derecho de velar por el bienestar integral de sus hijos. La posibilidad de que menores de edad realicen cambios en sus documentos sin el consentimiento parental, bajo la tutela de un representante estatal, constituye una intromisión inaceptable en la patria potestad, sentando un precedente peligroso que erosiona la estructura familiar y la autonomía de los hogares.
Le solicitamos respetuosamente que haga un llamado a la prudencia dentro de su gobierno y a los legisladores de su partido para que esta reforma sea discutida con seriedad, asegurando la participación de expertos en derecho, psicología, medicina, desarrollo infantil y ética, así como de la sociedad en general. El bienestar de los niños y la estabilidad de las familias no pueden quedar sujetas a decisiones precipitadas ni a presiones ideológicas que ignoran sus implicaciones a largo plazo. Igualmente le hacemos un atento llamado de apoyo a la sociedad para nunca más, temas tan importantes y trascendentes, se voten en secreto con cédula. Le pedimos atentamente que, como titular del ejecutivo y líder de su partido, garantice que este debate y su votación, se lleven a cabo de manera abierta, de cara a la sociedad.
El inicio de su administración representa una oportunidad histórica para demostrar que el ejercicio del poder puede estar guiado por la ética y la responsabilidad. Le solicitamos que, más allá de ideologías y presiones externas, se erija como un referente de liderazgo con visión de Estado, garantizando un proceso legislativo limpio y respetuoso de la pluralidad social.
Señor Gobernador Lemus, esta no es una petición aislada. Es la voz de una sociedad que exige ser escuchada y que confía en que usted asumirá su papel con valentía y sentido de justicia. Lo exhortamos a que actúe en favor de la transparencia y el interés superior de la niñez, recordando que las decisiones que hoy se tomen marcarán el futuro de generaciones enteras.
Atentamente,
Organizaciones de la sociedad civil.
Frente Nacional por la familia Jalisco, Voz en acción, Juventud y vida, Unión provida y familia Jalisco, Unión juvenil por la vida, Mujeres 360, Pasos por la vida, Somos más, Salva una vida, Fundación Miguel Palomar y Vizcarra, Jóvenes al frente, Centro de derechos humanos Charles Malik, Fundación Celebra la vida, Juntos contra el dolor, Voces unidas por la vida, Fundación bienhechores, Fundación ASIF, Creciendo contigo mujer, Guardia Nacional Cristera, Instituto persona, vida y familia Karol Wojtyla, Iniciativa ciudadana, UNS, VenSer, S, Centro Diocesano Billings de planificación natural de la Familia, Foro Transformador de la Sociedad, Seguidores del camino, Valora, El Cirineo, Simplemente Adriana, Formemos Familia, Misión por el amor de Dios en todo el mundo, Para que Él reine, Esplendor Ciudadano AC, Movimiento Diocesano de Encuentros con Cristo, Patronas con Dios y María, Poder Ciudadano Mandante SC, El Verdadero Amor Espera, Dinámica Social San Pedro A.C., Mujeres en Misión, México Solidario, Virgen de Guadalupe, Patria Unida, Voz Pública AC, Conciencia Social Responsable.