Incrementa  Jalisco espacios del Código Mariposa para atención profesional y humana ante muerte gestacional y neonatal 

  • El Hospital  Comunitario de Atotonilco El Alto inauguró una Sala Mariposa; es el octavo hospital del OPD Servicios de Salud Jalisco con esta atención para pacientes sin seguridad social

También se inauguró una Clínica de Heridas y área de descanso para despedida de familiares fallecidos 

Con el objetivo de ofrecer atención integral y humanizada a las mujeres y sus familias  ante la pérdida gestacional, el Hospital  Comunitario de Atotonilco El Alto inauguró una Sala Mariposa como parte del programa de atención especializada en  casos de muerte gestacional y neonatal.

Esta nueva sala forma parte del protocolo Código Mariposa, una estrategia que busca visibilizar y dignificar el duelo por la pérdida de un bebé, ya sea antes, durante o después del parto.

El protocolo promueve la aceptación, validación y acompañamiento emocional de las familias en estos momentos difíciles.

Héctor Raul  Pérez Gómez, Secretario de Salud del Estado de Jalisco, invitó al personal del hospital a imprimir la calidad humana del proyecto Código Mariposa, apoyando a las familias y a la gestante en esos momentos difíciles.

«La pareja o la madre que tiene la pérdida no la puede sufrir sola, no se puede sufrir solos, porque frecuentemente existe un bloqueo sentimental indescriptible, y porque frecuentemente se necesite el apoyo de quienes profesionalmente se han preparado para brindar este acompañamiento», refirió el Secretario de Salud.

Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, resaltó la importancia del proyecto Código Mariposa que sirve como guía  a las madres y sus familiares.

«No solamente es tener infraestructura, es conocer de qué se trata, guiar y tratar a las madres, a los familiares, los hermanos, a todos los que involucran este tipo de pérdidas», destacó Bravo Hernández.

Como parte del compromiso por humanizar y fortalecer la atención hospitalaria, también se inauguró una Clínica de Heridas, especializada en el tratamiento de lesiones complejas.

Con esta apertura, suman ya 45 clínicas de este tipo en todo el estado.

Se puso en funcionamiento un Área de Descanso, concebida como un espacio digno y respetuoso para la despedida de pacientes fallecidos.

Este entorno incluye una capilla, diseñada como un lugar de recogimiento espiritual y contención emocional para las familias.

Al acto inaugural asistieron Martha Liliana Padilla Ramírez, Presidenta Municipal de Atotonilco El Alto; Marcela Padilla De Anda, Directora General de Regiones de la Procuraduría Social del Estado; Luis Josué Hernández Godínez, Director del Hospital Comunitario, entre otros funcionarios.

Para saber más:

En 2021 Jalisco habilitó por primera vez el Código Mariposa en un Hospital Público.

Al cierre de 2024 se han otorgado 3 mil 399 atenciones en los diferentes hospitales que cuentan con el protocolo.

Con esta apertura, suman ocho unidades hospitalarias del OPD Servicios de Salud Jalisco que cuentan con protocolo Código Mariposa, que son Hospitales Materno Infantil «Esperanza López Mateos» (Guadalajara) y San Martín de las Flores (Tlaquepaque); Hospitales Regionales de Cocula, La Barca y Puerto Vallarta; el Hospital General de Lagos de Moreno; Hospital Comunitario Atotonilco El Alto; y la Unidad Especializada para la Atención Obstétrica y Neonatal Ocotlán.

Para más información sobre las unidades hospitalarias la población puede comunicarse a la Línea Salud Jalisco al número telefónico 33-3823-3220.