Participa Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco, en la 88ª Convención Bancaria, ‘La Banca y su aportación al desarrollo de México

El Gobernador de Jalisco aseguró que el estado será motor del crecimiento económico en México en los próximos años, al ser líder en sectores estratégicos como la agroindustria y los semiconductore

Con la estrategia de consolidar al estado como pilar fundamental para dinamizar el crecimiento económico del país, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, asistió a la inauguración de la 88ª Convención Bancaria, la cual fue encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

“Jalisco va a hacer lo propio, va a ser el motor del crecimiento económico en México para los próximos años. Es líder en distintos sectores que van a ser fundamentales para la economía del país”, afirmó el Gobernador.

El mandatario estatal refirió que algunos de estos sectores son la agroindustria, pues el estado produce 17.8 por ciento de los alimentos que se consumen en el pais, y los semiconductores, de los cuales Jalisco produce siete de cada diez a nivel nacional.

“Le estamos apostando a la agroindustria, es decir, tener seguridad y autonomía alimentaria para nuestro país, y por otro lado apostarle al sector de la innovación, la ciencia y la tecnología”, dijo el Gobernador.

Agregó que los estados tendrán un papel protagónico en el crecimiento económico del Producto Interno Bruto y refirió que el Plan México es una gran noticia para la reactivación económica del país.

En el marco de este evento se signó un convenio entre el Gobierno de México y la Asociación de Bancos de México para el impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), así como se refirieron las políticas públicas que el Gobierno de la República impulsa con impacto económico, social, tecnológico, hídrico, energético y empresarial.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que hay estabilidad económica en el país, un aumento histórico de empleos, en inversión en obra pública y programas sociales.

Reiteró que el desarrollo y crecimiento económico del país se basa en el Plan México, que incluye acciones en todos los sectores y áreas productivas, tradicionales como el campo hasta la industria tecnológica.

Muestra de ello, dijo, este plan ya ha arrojado resultados positivos al dotar al país de estabilidad económica, financiera y crediticia.

“En términos de empleos formales ha crecido, en el 2025, 209 mil 261 empleos, tan sólo en el 2025, y marzo del 2025 cerró por encima del marzo del 2024. La evolución del salario mínimo diario ha crecido 125 por ciento su poder adquisitivo desde 2018. Nuestro planteamiento es que al 2030 el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas”, dijo.

La Presidenta de México agregó que para mejorar la economía de México se debe de apostar a la inversión en el fortalecimiento del sector agroalimentario, recobrando cultivos tradicionales como el frijol y el maíz, al desarrollo de obra pública con la construcción y mantenimiento de carreteras, la dispersión de programas sociales, entre otras acciones.

“Hoy por hoy al año, este año, se van a destinar cerca de 40 mil millones de dólares, 800 mil millones de pesos en programas del Bienestar.

Eso significa no solamente el bienestar de millones de familias en México, sino significa una entrada permanente al mercado interno de nuestro país”, sostuvo.

Julio Carranza Bolívar, Presidente de la Asociación Bancos de México, destacó el trabajo de la Presidenta de México en materia económica y afirmó que la banca mexicana ha tenido un crecimiento de 70 por ciento, con liquidez en este sector, y que se trabajará para ampliar la cartera de créditos en el país.

“En los últimos seis años, la banca ha realizado la mayor inversión de su historia, incrementando su capital en 700 mil millones de pesos, un crecimiento del 70 por ciento. Como resultado, nuestro índice de capitalización alcanza el 19 por ciento. Además, la liquidez del sistema bancario triplica los niveles exigidos por la normativa y las reservas superan en 1.6 veces toda la cartera vencida”, destacó Carranza Bolivar.

Agregó que se han invertido 130 mil millones de pesos solo para el desarrollo tecnológico e innovación digital, como es la banca móvil, beneficiando a usuarios de servicios bancarios con acceso directo a sus transacciones.

Édgar Amador Zamora, Secretario de Hacienda del Gobierno de México, destacó que las políticas económicas nacionales han contenido factores inflacionarios y se han mantenido en niveles controlados la deuda pública.

Añadió que el convenio firmado hoy permitirá fortalecer a las MiPyMEs con más acceso a financiamiento y mejores condiciones para el uso crediticio.

“Una de las más relevantes actividades que tenemos pendientes y que debemos de apoyar es el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, que según los censos económicos de 2024 del INEGI, representan el 99.8 por ciento de los establecimientos del país, es decir, 5.4 millones de empresas. Las MiPyMEs generan el 70.6 por ciento del empleo nacional, con más de 19.6 millones de personas ocupadas”, comentó el Secretario.

Victoria Rodríguez, Gobernadora de Banxico, habló de los retos que el país debe aprovechar para convertirlos en oportunidades y lograr el fortalecimiento económico nacional; agregó que hay estabilidad nacional, lo que permite una liquidez en instituciones bancarias en todo el país.

En el evento estuvieron presentes Miguel Ángel Navarro Quintero, Gobernador de Nayarit, autoridades federales, estatales y municipales, así como líderes empresariales, directivos de instituciones bancarias e inversionistas.

*El dato:*

● La 88ª Convención Bancaria se realizará durante el 8 al 9 de mayo en las instalaciones del complejo Vidanta, en Nuevo Nayarit, Bahía de Banderas. Es la primera vez que este evento, organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM), se celebra fuera de Acapulco

● Los temas centrales de la convención serán sostenibilidad, ciberseguridad, inclusión financiera, transformación digital, financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas, y el entorno de tasas de interés.

● Se llevarán a cabo paneles sobre regulación bancaria, MiPyMEs, movilidad social y digitalización financiera.

● La Asociación de Bancos de México (AMB), que organiza está convención, agrupa a las principales instituciones financieras del país. Fundada en 1928, actualmente representa a 49 bancos de banca múltiple que operan en México.