Recibe Gobierno de Jalisco premio internacional por transparencia en infraestructura y obra pública
- La plataforma CoST recibió un reconocimiento internacional por ser la primera a nivel mundial en cumplir, al 100 por ciento, con el estándar global de contrataciones abiertas para datos de infraestructura (OC4IDS, por sus siglas en inglés)
La plataforma en Jalisco se diseñó y auspició por el Banco de Desarrollo de América Latina; ahora cuenta con mejoras relevantes y fue replicada en países como Ecuador, Colombia y República Dominicana Jalisco se posiciona como referente global en esta materia
Por su compromiso con los más altos estándares en transparencia y rendición de cuentas en proyectos de obra pública, el Gobierno del Estado recibió un reconocimiento internacional por la plataforma CoST Jalisco, una herramienta de datos abiertos que transparenta la información sobre infraestructura pública (CO4IDS).
Esto permite que la ciudadanía conozca cómo se toman las decisiones, se ejecutan los recursos y se desarrollan los procesos de contratación, adquisiciones y ejecución de obras.
La Plataforma CoST Jalisco, disponible en www.costjalisco.org.mx, brinda información detallada y estructurada sobre las obras ejecutadas por el Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), publicando información que representan más de 16 mil millones de pesos en inversión pública, desde su etapa de planeación hasta su conclusión.
Cada proyecto incluye datos relevantes como estudios técnicos, contratos, montos, avances y costos, permitiendo que cualquier persona interesada pueda conocer a fondo en qué se invierte el dinero público.
En la sesión del Grupo Multisectorial CoST Jalisco, Manuel González Caballero, Gerente Senior de CoST para América Latina, hizo entrega del premio a David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública, quien acudió en representación del Gobernador Pablo Lemus Navarro, así como a Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana.
Zamora Bueno señaló que este premio es el reflejo y compromiso del Gobierno de Jalisco y los municipios con la transparencia en infraestructura y obra pública.
«Estoy convencido que abrir los procesos a la ciudadanía da buenos resultados, y todo esto ha servido para que a la ciudadanía le quede claro desde qué es lo que se va hacer, cuáles son los tiempos, y no hay que tenerle miedo a eso, que las personas sepan qué es lo que estamos haciendo», reiteró.
Cantero Pacheco refirió que la presente Administración, no será la excepción, al consolidarse como un gobierno con apertura institucional y compromiso con la rendición de cuentas hacia la ciudadanía.
«Ahora queremos lograr transitar a la utilidad de la información por parte de la sociedad, y los nuevos compromisos nos ofrecen poder llegar a este nivel de uso de la información, relativa a la obra pública», dijo.
«Ésta ha sido una iniciativa voluntaria, a través de la cual han manifestado su compromiso con la transparencia, con la rendición de cuentas, y ahora nos vamos a sumar a la agenda de sustentabilidad; que nos colocará como una entidad que orienta sus procesos de infraestructura hacia el bienestar», recalcó.
La Secretaria Cynthia Cantero también resaltó que se continuará impulsando la reforma de la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios como una pieza clave para asegurar que la gestión de la obra e infraestructura pública en el estado sea abierta, íntegra, transparente, con rendición de cuentas y participación ciudadana.
Manuel González Caballero, Gerente Senior de CoST para América Latina, celebró que la entidad sea un ícono en México y, de manera global, en materia de transparencia.
«Esta plataforma está siendo utilizada en Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, para que tengan idea del impacto que se puede tener en el estado, en el país, cuando se hacen las cosas al estilo Jalisco», explicó.
En la sesión también se anunció la incorporación de 35 municipios más y dos entidades ejecutoras de obra pública del Gobierno del Estado a la plataforma CoST, como el Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (INFEJAL) y la Comisión Estatal del Agua (CEA).
La plataforma en Jalisco fue diseñada y auspiciada por el Banco de Desarrollo de América Latina desde 2021, y ha tenido mejoras relevantes desde entonces.
También ha sido replicada por países como Ecuador, Colombia y República Dominicana. Otros países que participan en esta iniciativa son Argentina, Chile, Panamá, Costa Rica, Colombia, Tailandia, Reino Unido, Sudáfrica y Nigeria, entre otros.