Consulta Infantil y Juvenil 2024
En seguimiento a la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ 2024), cuya aplicación se realizó durante todo el mes de noviembre a nivel nacional, en este 05 distrito electoral federal en Jalisco se recibieron un total de 28 mil 937 participaciones a través de las 191 casillas instaladas de manera presencial y las que operaron a distancia con un folio de casilla asignado, este dato no considera las participaciones registradas a nivel distrital a través de la liga abierta, sin folio de casilla, de las cuales se tiene el reporte de 1,762 participaciones.
Entre las actividades de seguimiento a la participación, se informa lo siguiente:
- Durante el mes diciembre se difundirán los principales resultados cuantitativos de participación a nivel nacional y por entidad.
- En el segundo trimestre de 2025, se presentará la información sistematizada de lo que respondieron las y los participantes en la Consulta, a nivel nacional y por entidad.
- Estos resultados se difundirán a través del portal del INE, redes sociales y en spots de radio y televisión.
- También se pondrá a disposición del público en general una plataforma de socialización de resultados en donde se podrán consultar a detalle las opiniones dadas por las niñas, niños y adolescentes participantes.
- Además, durante todo 2025 en todo el país se organizarán acciones de socialización de los resultados, por ejemplo, presentaciones públicas ante medios de comunicación, entregas de resultados a autoridades, y acciones de devolución de resultados directamente ante las niñas, niños y adolescentes que hayan participado en la Consulta Infantil y Juvenil.
¿Qué se hace después con los resultados de la CIJ 2024?
Atendiendo uno de los objetivos específicos de la Consulta, los órganos desconcentrados del INE organizarán mesas de análisis y deliberación de los resultados, a las que convocará a diversas instituciones públicas y privadas, particularmente de gobierno, instancias que atienden a niñas, niños y adolescentes, a la academia y a organizaciones sociales en todo el país con el objetivo final de impulsar políticas públicas y otras acciones, generando agendas de atención que den respuesta a las problemáticas detectadas y las propuestas planteadas por las y los participantes en la CIJ.
- Después de la CIJ 2021, a nivel nacional se realizaron 343 mesas de deliberación y análisis, en las que participó un total de 2,889 instituciones, legisladoras, legisladores y organizaciones, así como 1,372 niñas, niños y adolescentes que presentaron sus propuestas.
- Como resultado se plantearon 2,658 compromisos institucionales, en los tres temas sobre los que trató la Consulta: cuidado del planeta, cuidado y bienestar, derechos humanos.
- Entre las más frecuentes acciones comprometidas se encuentran:
- Talleres, pláticas, campañas de concientización
- Impulsar servicios de apoyo emocional para niñas, niños y adolescentes contra la violencia, el abuso sexual y la discriminación
- Rehabilitar escuelas y espacios públicos
- Reforestar y poner botes de basura
El listado total de las acciones comprometidas se puede consultar en <Total de compromisos establecidos>.
De estas acciones el INE realiza un seguimiento. Así, de acuerdo con los reportes de los órganos desconcentrados, en el año 2023 se consultó a las instituciones involucradas respecto al avance de una parte de dichos compromisos (2,387, que equivalen a 89.8% del total). De esta última cifra:
- se cumplieron 545 compromisos (20.5% del total arriba mencionado);
- 358 continúan en proceso (13.47%);
- 61 fueron cancelados (2.3%);
- en 1,372 casos (51.62%) no se recibió respuesta;
- 51 actividades se reportaron como “pendientes de iniciar”, incluso en diciembre de 2023.
Información complementaria de interés
- Los temas que se han abordado en los nueve ejercicios de participación infantil y juvenil que ha organizado el Instituto se muestran en el siguiente cuadro:
Ejercicios de participación infantil y juvenil 1997-2021 | |||
Año | Tema | Número de participantes | |
1997 | Los derechos de la niñez | 3,709,704 | |
2000 | Los valores y las prácticas democráticas y los problemas públicos | 3,996,067 | |
2003 | La participación cívico-política de niñas, niños y jóvenes | 3,095,340 | |
2006 | Ambiente escolar y convivencia democrática | 2,995,104 | |
2009 | Ambiente escolar y convivencia democrática | 2,699,993 | |
2012 | Democracia y vida digna | 2,491,361 | |
2015 | Justicia y paz (seguridad, confianza, participación y oportunidades para la vida democrática y el desarrollo) | 2,916,68 | |
2018 | Perspectiva de género en la vida cotidiana y perspectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes | 5,671,384 | |
2021 | Cuidado del planeta; cuidado y bienestar; y derechos humanos | 6,976,839 |
- La participación alcanzada a nivel nacional en los nueve ejercicios anteriores, desde 1997 hasta 2021, es de 34,552,478 niñas, niños y adolescentes.