Disminuyen casos de dengue en Jalisco;  SSJ insta a la población a seguir con acciones preventivas

  • En la semana epidemiológica 50 se confirman 459 casos nuevos de dengue, lo que representa una disminución de 49 por ciento en comparación con la semana previa

Es importante no bajar la guardia en esta temporada invernal, —en que se reduce la presencia del mosquito transmisor— y continuar con las acciones ‘Lava, Tapa, Voltea y Tira’  para eliminar cualquier objeto que acumule agua y pueda convertirse en un criadero del vector

De acuerdo con lo previsto por la Secretaría de Salud Jalisco, los casos de dengue en el estado comienzan a disminuir en la entidad, en la semana epidemiológica 50 se confirmaron 459 casos nuevos de dengue, es decir, 49 por ciento menos que la semana previa.

A la fecha, se han registrado 20 mil 313 casos acumulados en Jalisco, de los cuales  9 mil 571 casos corresponden a Dengue No Grave (DNG), 9 mil 897 casos a Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y 845 casos a Dengue Grave (DG).

La estrategia de búsqueda activa de casos continúa en todo el estado y se mantiene el trabajo conjunto con el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) para analizar las defunciones notificadas como probables casos de dengue.

Actualmente, se tienen 196 defunciones en estudio, las cuales están siendo evaluadas por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, que emitirá el dictamen correspondiente.

La Dirección General de Epidemiología informó que el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) ha confirmado 29 defunciones por dengue en Jalisco, ocurridas entre junio y noviembre de 2024.

De estas defunciones 59 por ciento corresponde a mujeres y los grupos de edad más afectados son los de 65 años y más, 15 a 19 años y 30 a 34 años.

Las defunciones se distribuyen en siete municipios, que son Guadalajara (8), Zapopan (8), San Pedro Tlaquepaque (5), Tonalá (4), Zapotlán el Grande (2), Cihuatlán (1) e Ixtlahuacán de los Membrillos (1).

De estas 29 defunciones, siete personas presentaban comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica o trastornos hemorrágicos, y tres de los pacientes fallecidos tenían múltiples comorbilidades simultáneamente.

En esta temporada invernal la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), reitera el llamado a la población a continuar con estrategias de prevención para eliminar criaderos de moscos, pues aún cuando se tienen bajas temperaturas propias de la época, podrían darse contagios de dengue en algunas zonas del estado.

Asimismo, se recomienda a la población que, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular o articular, no se automedique y acuda al centro de salud más cercano.

Además, es importante estar atentos a los signos de alarma que incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes (más de tres en un día), somnolencia o irritabilidad. Ante la presencia de estos signos, se debe acudir inmediatamente a la unidad de urgencias más cercana.

Prevención, la herramienta más eficaz

El dengue se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus.

Aunque algunos adultos pueden ser asintomáticos o tener síntomas leves, la enfermedad puede evolucionar hacia formas graves que impliquen dificultades respiratorias, sangrados o falla orgánica grave, incluso shock.

No existe un tratamiento específico para curar el dengue.
La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz y la medida más importante es eliminar los criaderos de mosquitos dentro de los hogares, mediante la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira. Es crucial que cada miembro de la familia y de l…
[10:03 a.m., 19/12/2024] Medios Gobierno de Jalisco 2024-2030: Comunicado de prensa 52
Guadalajara, Jalisco, jueves 19 de diciembre de 2024

Coordina Gobierno del Estado de Jalisco Operativo Metropolitano Motorizado para reforzar la seguridad vial y combate delitos en el Área Metropolitana de Guadalajara

Para garantizar el cumplimiento de los reglamentos de tránsito, promover la seguridad vial y reducir los índices delictivos en las vialidades del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), anoche el Gobierno del Estado de Jalisco inició el Operativo Metropolitano Motorizado.

Este dispositivo es un esfuerzo conjunto entre las Policías municipales, del Estado, Metropolitana, Vial, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

El operativo hace valer la Ley de Movilidad, también salvaguarda la integridad de los motociclistas y de la ciudadanía en general.

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Vial y en colaboración con autoridades federales y municipales, reafirma su compromiso de mantener un entorno vial más seguro y ordenado.

Las autoridades enfocaron su labor en la detección de motociclistas que no cumplen con la normativa vigente, incluyendo:

-Uso obligatorio del casco protector.
-Portar la placa de manera visible.
-Uso de chaleco reflejante para conductores de motocicletas menores a 250 cc.

Los resultados, al primer corte:

Zapopan:
6 motocicletas detenidas.
3 cédulas de infracción por no portar chaleco reflejante.
2 conductores y 2 motocicletas aseguradas por presuntos delitos de portación de licencia falsa y placas falsas.

Tonalá:
23 cédulas de infracción por incumplimiento de medidas de seguridad.
7 motocicletas detenidas por falta de placas.

El Salto:
12 motocicletas aseguradas por incumplimiento de medidas de seguridad y falta de placas.

PARA SABER MÁS

De acuerdo con el Reglamento de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, los motociclistas deben cumplir con las siguientes disposiciones para circular de manera segura y evitar sanciones:

-Uso Obligatorio del Casco.
-El conductor y el pasajero deben portar un casco certificado y abrochado correctamente.
-Está prohibido transportar pasajeros sin casco.

Documentos en Regla
-Licencia de Conducir Vigente.
-Tarjeta de Circulación: Llevar el documento que acredita la propiedad o legalidad del vehículo.

Seguro Obligatorio: Contar con un seguro de responsabilidad civil vigente.

Placas de Identificación
-Portar placas vigentes, colocadas de manera visible.
-Circular sin placas o con placas vencidas es motivo de infracción.

Respetar las Normas de Tránsito
-Límites de Velocidad: No exceder los límites establecidos.
Semáforos y Señales: Respetar las indicaciones de los semáforos y señales de tránsito.

Prohibido Circular en Banquetas: -Evitar usar áreas peatonales como aceras o andadores.

Transporte de Pasajeros y Carga

-Máximo un pasajero por motocicleta, salvo que el diseño permita transportar más personas.

-No transportar objetos que obstruyan la visibilidad o pongan en riesgo la conducción.

Chaleco Reflejante para Motocicletas Menores a 250cc

-Los conductores de motocicletas con cilindrada menor a 250cc deben portar un chaleco fluorescente de cualquier color, con al menos 20% de material reflejante. Esto aplica para conductores y pasajeros.

Conducción Responsable

-No Zigzaguear: Está prohibido rebasar vehículos entre carriles o conducir de manera imprudente.

-Luces Encendidas: Mantén las luces delanteras y traseras encendidas en todo momento.

-Alcohol y Drogas: No conducir bajo los efectos de alcohol o sustancias prohibidas.

Estacionamiento

-Estacionar únicamente en lugares permitidos. No obstruir rampas para discapacitados, banquetas o accesos.

Equipamiento Adecuado

-La motocicleta debe estar en buenas condiciones mecánicas y contar con espejos retrovisores, direccionales y frenos funcionales.

Sanciones Comunes

-No portar casco: Multa de hasta 10 UMAs.
-Circular sin licencia o placas: -Multa de hasta 30 UMAs.
-No usar chaleco reflejante (para motos menores a 250cc): Multa aplicable según el reglamento.

-Conducir en estado de ebriedad: Multa, retención del vehículo y posible arresto.