Realiza Gobierno de Jalisco investigación por barda colapsada en kínder 

  • Se exhorta a reportar ante autoridades escolares, municipales y de protección civil daños visibles en planteles educativos
  • La Secretaría de Educación brinda apoyo permanente a familia de menor 

El Gobierno de Jalisco, a través de la Fiscalía del Estado, investiga el hecho ocurrido ayer en el Preescolar Federal «Carmen Torres Veliz», de Jocotepec, en el que perdió la vida un infante tras colapsar una barda que colindaba con el plantel.

Esta investigación, que suma indicios técnicos, periciales y testimoniales, se abrió por indicación de Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, quien desde el primer momento lamentó el suceso y externó su total solidaridad a los padres del menor.

El mandatario estatal indicó a la Secretaría de Educación que aclarare el caso y apoye de manera integral a la familia, disposición que la Secretaría confirmó que tiene seguimiento permanente.

Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco, detalló que se trabaja de la mano con la Fiscalía Estatal, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y autoridades municipales, para poder determinar las causas del accidente.

Confirmó que hasta este momento no se cuenta con elementos o documentos que alertaran a las autoridades escolares sobre posibles daños estructurales en la barda.

Flores Miramontes agregó que Hugo David García Vargas, Presidente Municipal de Jocotepec, informó que en las últimas semanas se realizaron dos actividades en dicho preescolar sin que se detectaran anormalidades en la infraestructura del plantel, incluida la pared que colapsó.

La Secretaría de Educación Jalisco confirmó que a la fecha tiene reportes de 88 planteles de distintos niveles con algunas deficiencias, los cuales están siendo atendidos; las zonas de riesgo están delimitadas y fuera de operación.

El Preescolar Federal «Carmen Torres Veliz» había solicitado pintura u otros materiales, pero no notificó formalmente sobre esa zona donde se encontraba la barda, añadió el Secretario.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (INFEJAL), explicó que, tras los hechos, se pudo observar que las bases del muro no contaban con reforzamiento de acero.

Agregó que la construcción fue edificada en la década de 1980, incluso con ladrillos artesanales.

«Una vez que la barda cayó, pudimos constatar que no existen traslapes. El acero que estaba embebido en los castillos no era el adecuado, es decir, era una cantidad mínima. También el concreto utilizado para los castillos, que son los que te ayudan a confinar el muro, no tenían agregado grueso, es decir, era pura arena con cemento», señaló.

«No existe un elemento que nos haga sentir que haya catapultado el derrumbe de la barda (…). Es probable que, con el paso de los años, que eso es una mera especulación y tenemos que hacer los peritajes pertinentes, puede haberse reblandecido un poco el material colindante», comentó Ontiveros Balcázar.

Sergio Ramírez López, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, dijo que se trabajará con todos los municipios para tener una evaluación del estado físico o estructural de planteles escolares de educación básica, a fin de detectar la existencia de riesgos.

«Estaremos reforzando el acompañamiento y los protocolos de revisión periódica en coordinación con el INFEJAL. Estamos trabajando con los municipios para tener un triage estructural o una evaluación estructural que permita identificar riesgos y que puedan ser intervenidos», señaló.

El titular de la UEPCBJ hizo un llamado a docentes, padres de familia o cualquier persona que detecte algún aspecto de riesgo en las escuelas públicas, a reportarlo a las autoridades escolares, municipales y de protección civil para su inspección y, si es el caso,  que se realicen las reparaciones correspondientes.