Apuesta SISEMH en regionalizar programas para las mujeres de Jalisco

  • Uno de los enfoques centrales es el apoyo a mujeres para el desarrollo de sus actividades económicas

En el marco de la reunión por la Red Contra la Violencia Laboral hacia las Mujeres en Jalisco Fabiola Loya Hernández, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), destacó la importancia de regionalizar  programas sociales que beneficien a las comunidades y, en particular, a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

«Estamos trabajando en la regionalización de nuestros programas, adaptándolos a las necesidades específicas de cada comunidad», afirmó en entrevista Loya Hernández.

La Secretaria subrayó que el objetivo principal es acompañar a los municipios a fin de impulsar la prevención de la violencia, promoviendo una cultura de paz y empoderamiento.

Uno de los enfoques centrales de los programas de SISEMH, abundó la Secretaria, es el apoyo a mujeres para el desarrollo de sus actividades económicas.

«Queremos empoderar económicamente a estas mujeres y a sus familias, brindándoles formación y acompañamiento permanente», explicó la Secretaria.

«Este esfuerzo busca no solo entregar apoyos, sino también asegurar que las beneficiarias puedan desarrollar proyectos de vida sostenibles», abundó.

La Secretaria también hizo hincapié en la importancia de reconocer el papel de las mujeres como cuidadoras, especialmente aquellas que han quedado viudas a causa de la violencia.

«Es fundamental atender las diferentes interseccionalidades y vulnerabilidades que enfrentan las mujeres en nuestros contextos actuales», agregó.

Loya Hernández abordó la necesidad de fortalecer la colaboración con las cúpulas empresariales para erradicar la violencia laboral, la cual se encuentra íntimamente relacionada con la violencia familiar.

«Es crucial que el sector empresarial asuma un papel activo en la sensibilización y cumplimiento de las normas que protegen a las trabajadoras», agregó.

Con estas acciones el Gobierno del Estado busca construir un entorno más seguro y equitativo para todas las mujeres en Jalisco, promoviendo su bienestar y desarrollo integral.

En la reunión estuvieron presentes Violeta Magdalena Azcona Reyes, Presidenta de la Red Contra la Violencia Laboral Hacia las Mujeres en Jalisco; Beatriz Mora Medina, Presidenta de la Comisión de Mujeres del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco; Elke Tepper García, Directora del Centro de Conciliación Laboral del Estado y Antonio Lancaster-Jones González, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.