Salud del Papa Francisco: ¿Qué es la neumonía bilateral?
- La neumonía es causada por el ingreso de hongos, bacterias o virus que ingresan a través de las vías respiratorias y afectan a los pulmones.
El estado de salud del papa Francisco está empeorando, mientras permanece en el hospital por tiempo indefinido, recibiendo tratamiento por neumonía, en lo que el Vaticano describió como un “cuadro complejo”.El pontífice de 88 años se sometió, este martes 18 de febrero, a exámenes adicionales, y una tomografía computarizada de tórax mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió más terapia farmacológica, detalló el Vaticano a través de un comunicado.
“La infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico”, a lo que se añade “la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”, detalló la santa sede.
El papa Francisco fue hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero, en Roma, y sus médicos ajustaron los medicamentos para tratar su infección de las vías respiratorias. El martes por la mañana recibió la Eucaristía y pidió las oraciones de sus fieles, informó el Vaticano.
Nacido en Buenos Aires, Argentina, Francisco es el líder espiritual de los católicos del mundo desde 2013. Es el primer papa procedente de las Américas y el primer pontífice no europeo desde el siglo VIII.
En la víspera de Navidad de 2024, el papa Francisco inauguró el Año Jubilar, un período de penitencia, perdón y renovación para los católicos que se ha repetido habitualmente cada 25 años desde 1300. Las autoridades esperan que en 2025 acudan a Roma unos 32 millones de peregrinos.
¿Qué es la neumonía bilateral que padece el papa Francisco?
La neumonía es una inflamación de los pulmones que puede generarse por agentes como bacterias, virus y hongos, que ingresan por las vías respiratorias. Se le llama bilateral debido a que afecta ambos pulmones, explica la Cámara Argentina de Enfermedades Medicinales (CAEME).
La enfermedad puede presentarse de manera asintomática, con síntomas leves, moderados, e incluso, cuadros graves que pueden producir la muerte o en la que los pacientes requieren de asistencia respiratoria.
¿Cuáles son los síntomas de la neumonía?
Las personas que presentan algún cuadro de neumonía tienen síntomas como tos (algunas pueden acompañarse de mucosidad amarillenta o verdosa o incluso moco con sangre) fiebre, escalofríos o dificultad para respirar.
El portal de salud, Medline Plus, detalla que las personas con cuadros de neumonía también pueden presentar los siguientes síntomas:
- Confusión, especialmente en las personas de mayor edad
- Sudoración excesiva y piel pegajosa
- Dolor de cabeza
- Falta de apetito, baja energía y fatiga
- Dolor torácico agudo o punzante que empeora cuando usted respira profundamente o tose
- Síndrome de la uña blanca o leuconiquia.
Fuente: ElFinanciero