COMUNICADO; Movimiento por la Igualdad en México
A La Opinión Publica:
El Movimiento por la Igualdad en México (MOVii) manifiesta su profunda preocupación ante el hecho de que Ludwing N. se presenta públicamente como colaborador de la Jefatura de Diversidad Sexual del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta y aparece en eventos oficiales de dicha instancia, a pesar de que existe en su contra una carpeta de investigación por delitos contra la dignidad de las personas, además de una orden de restricción emitida por la autoridad competente.
La Fiscalía del Estado de Jalisco, a través de la Unidad para la Investigación de Delitos Contra las Mujeres y Delitos en Razón de Género con sede en Puerto Vallarta, ha dictado medidas de protección en favor de la víctima dentro de la Carpeta de Investigación 4732/2024. Estas medidas fueron emitidas el 4 de noviembre de 2024 por la Licenciada María Elena Lissette Robles Díaz, agente del Ministerio Público, con fundamento en los artículos 109 fracción XVI, 131 y 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales. La investigación señala al imputado por la presunta comisión del delito de ciberacoso, tipificado en el numeral 176-Bis-2 del Código Penal del Estado de Jalisco, así como por actos de violencia psicológica en contra de la víctima.
Como parte de las medidas de protección dictadas, se ha ordenado la prohibición de realizar conductas de intimidación o molestia en contra de la víctima, así como la vigilancia de su domicilio, protección policial y auxilio inmediato por parte de las autoridades en caso de ser necesario. Estas disposiciones fueron establecidas debido a que la víctima fue evaluada bajo el Instrumento de Evaluación de Peligrosidad de la Violencia, el cual determinó que vive violencia extrema y se encuentra en riesgo de sufrir mayores afectaciones.
A pesar de la orden de restricción vigente, el imputado se presentó el 19 de febrero de 2025 en un evento de la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, asumiéndose como colaborador de la Jefatura de Diversidad Sexual y apareciendo en actividades de la misma, lo que llevó a la Policía Municipal a hacer valer la medida y solicitarle su retiro del lugar.
MOVii, junto con la Red Diversidad Vallarta, ha trabajado activamente en la creación de la Jefatura de Diversidad Sexual, con el propósito de garantizar la protección, inclusión y el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+. Que una persona imputada por estos delitos se ostente como colaborador de esta instancia atenta contra los valores que rigen dicha jefatura y genera un riesgo para la confianza de la comunidad en sus instituciones.
El Artículo 202 Bis del Código Penal de Jalisco establece sanciones específicas contra quienes incurran en actos de vejación, incitación al odio y discriminación. Asimismo, determina la destitución e inhabilitación de servidores públicos que participen en dichas prácticas. En este sentido, hacemos un llamado a las autoridades municipales para que tomen medidas inmediatas que garanticen la transparencia, integridad y el cumplimiento de los principios de igualdad y respeto dentro de la Jefatura de Diversidad Sexual.