Jalisco será el primer estado de la República Mexicana en el que sea obligatorio tener clases de música en todas las escuelas públicas, a partir del nivel preescolar

  • Las y los estudiantes tendrán espacios modernos y funcionales para su desarrollo y aprendizaje
  • Jalisco será el primer estado de la República Mexicana en el que sea obligatorio tener clases de música en todas las escuelas públicas, a partir del nivel preescolar

Con el objetivo de que las niñas, niños y adolescentes del estado tengan condiciones óptimas para su aprendizaje, se presentó el programa Jalisco con Estrella, para la rehabilitación integral y modernización de más de 7 mil planteles educativos públicos.

A través de este programa Jalisco será el primer estado de la República Mexicana en que serán obligatorias las clases de música en todas las escuelas públicas, en niveles preescolar, primaria y secundaria.

De esta manera todas las escuelas tendrán aulas de música con equipamiento e instrumentos, así como una renovación integral en su infraestructura.

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, refirió que esta iniciativa busca dignificar los espacios educativos y garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje de las y los estudiantes.

El programa incluirá el mejoramiento de aulas de clase, laboratorios y talleres, sanitarios y espacios complementarios que fomenten la convivencia y el desarrollo estudiantil.

Se realizarán trabajos como instalación de domos, pintura, impermeabilización, accesibilidad universal, áreas deportivas, módulos lúdicos y, en los casos que sean posibles, la construcción de nuevos edificios acorde al modelo actualizado.

“El sistema educativo de Jalisco tiene que ser el mejor de todo México, y para ello se necesitan las mejores instalaciones en las escuelas (…) Que ustedes lleguen y estén los salones bonitos, los baños dignos, las instalaciones deportivas como deben de ser, que tengan accesibilidad universal pensando en las niñas y niños que viven con alguna discapacidad”, señaló el Gobernador.

Francisco Ontiveros Balcázar, Titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (INFEJAL), explicó que los trabajos se enfocarán a crear una infraestructura moderna, amigable y sustentable, esto es, una visión modelo Neto Cero Carbono con iluminación natural, captación de agua pluvial y generación de energía.

Rehabilitarán 249 escuelas en Jalisco

“Arrancamos con las primeras 249 (escuelas) —con una inversión de más de mil 600 millones de pesos— y no pararemos hasta que en tres años tengamos completa la totalidad de las escuelas”, indicó Ontiveros Balcázar.

La estandarización de acabados será con respeto a planteles con valor patrimonial, con protección del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura.

Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación, destacó que el programa Jalisco con Estrella va más allá de la construcción de nuevas escuelas, pues tiene como objetivo la creación de espacios que fomenten la formación integral de las y los estudiantes.

Agregó que, en el marco de esta iniciativa, se han entregado kits de música en 266 planteles de 71 municipios del estado, reafirmando el compromiso del Gobierno de Jalisco con el desarrollo del talento.

“Gobernador, cuando tú nos encargaste de trabajar en este proyecto toda la gente saltó de entusiasmo, porque tu directriz fue muy clara: ponernos a trabajar para que todas las escuelas puedan contar con música”, puntualizó Flores Miramontes.

En este anuncio el Gobernador, Pablo Lemus, entregó simbólicamente instrumentos musicales para las y los alumnos.

La Secundaria Mixta #56 “Juana de Asbaje”, cuenta con una Orquesta de Cuerdas y un Mariachi Escolar; éste último brindó una demostración con las melodías “Guadalajara, Guadalajara” y “Cielito Lindo”.

Con este proyecto educativo al Estilo Jalisco, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la educación con escuelas modernas, seguras e incluyentes que permitan a las y los estudiantes desarrollar todo su potencial en las mejores condiciones.

Se encontraron presentes Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura, así como la comunidad escolar.