Signan pacto interinstitucional en beneficio de la salud materna y perinatal en Jalisco
- Se fortalecerán acciones preventivas, de atención integral y detección oportuna, para reducir riesgos en la vida de las madres y sus bebés
Bajo la rectoría de la Secretaría de Salud Jalisco, participan instituciones del sector salud públicas y privadas, de los tres niveles de gobierno
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) encabezó la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, en la que se firmó un pacto interinstitucional a favor de la salud materna y perinatal en la entidad.
Con la firma de este pacto, realizado por instituciones públicas y privadas del sector salud de los tres niveles de gobierno, se busca fortalecer las estrategias que garanticen el mayor bienestar posible para las madres, desde el embarazo hasta el puerperio, así como de sus hijas e hijos.
Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud de Jalisco y Secretario del Consejo Estatal de Salud, resaltó la importancia de promover un frente unido para alcanzar esta meta, entre instituciones de gobierno, academia y sociedad civil.
«Desde la SSJ habremos de reforzar varios puntos para esta estrategia, primero con la población respecto a la vigilancia médica durante el embarazo, a través de la adecuada consulta prenatal y de la reducción de los factores de riesgo para la complicación de un embarazo e incluso de muerte materna, como es el caso de infecciones, adicciones y embarazo en adolescentes», refirió Pérez Gómez.
A la par, agregó, se habrá de reforzar la atención óptima durante el parto y durante el puerperio.
«A la mujer embarazada, a su familia, a su entorno, a su red de apoyo, la tenemos que empoderar, le tenemos que decir lo que idealmente debiéramos hacer, incluso desde la etapa pregestacional, durante el embarazo y en el parto», puntualizó el titular de la SSJ.
Roberto Carlos Rivera Ávila, Director General de Salud Pública de la SSJ, dijo que la ausencia del control prenatal puede derivar en graves problemas de salud en las mujeres embarazadas y es uno de los factores importantes para el registro de muertes maternas.
Rivera Ávila señaló que, de acuerdo con los registros del control prenatal de la SSJ, la frecuencia de las citas de las mujeres que están gestando es muy bajo, con un promedio de máximo una o dos consultas cuando idealmente debe ser una por mes.
Durante el embarazo, agregó, se realizan estudios de laboratorio, se supervisa el estado de salud de la gestante, se da seguimiento a la ganancia de peso y se le orienta para que siga un estilo de vida saludable, evitando el consumo de tabaco, alcohol y sustancias adictivas.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 830 mujeres mueren cada día por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto, lo que subraya la urgencia de actuar de manera conjunta.
En la sesión extraordinaria participaron representantes del IMSS, ISSSTE , Hospital Civil de Guadalajara, OPD Servicios de Salud Jalisco, instituciones privadas, la Asociación de Hospitales Particulares, diversos Colegios Médicos, entre otros.
Para saber más:
● La salud materna y perinatal comprende el cuidado de la salud de la mujer desde el embarazo hasta el nacimiento y los primeros días de vida del recién nacido.
● La salud perinatal abarca el cuidado del recién nacido desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida, etapa crucial para su desarrollo y supervivencia.
● Durante el embarazo pueden surgir diversas afecciones como preeclampsia, eclampsia, infecciones de vías urinarias, hipertensión, diabetes gestacional, enfermedades de transmisión sexual, hemorragias obstétricas, ruptura prematura de membranas y alteraciones placentarias; todas consideradas causas importantes de morbimortalidad en esta etapa.