Instala Jalisco Consejo Consultivo de Turismo como órgano de consulta integral con visión a futuro
- Michelle Fridman, Secretaria de Turismo, hizo un llamado a los miembros del Consejo para que sea un espacio funcional de diálogo y colaboración entre los actores del sector turístico
La instalación del Consejo se llevó a cabo en el marco de la presentación de la estrategia económica ‘Crecer al Estilo Jalisco’, que reconoce al turismo como un motor clave para el desarrollo del estado
En el encuentro se presentó la estrategia estatal Turismo Jalisco, basada en diez ejes prioritarios para el desarrollo turístico
Con la participación de representantes del sector turístico, la academia, la industria organizada y el Gobierno de Jalisco, se instaló el Consejo Consultivo de Turismo del Estado.
Se trata de un espacio de consulta, asesoría y apoyo técnico para impulsar el desarrollo sostenible del turismo en la entidad. Será encabezado por Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo.
La Secretaria Michelle Fridman destacó que el Consejo es un espacio abierto y transparente para la consulta, el intercambio de ideas y la construcción colectiva, así como subrayó la importancia de escuchar las distintas voces del sector y anteponer el bienestar del estado por encima de intereses particulares.
«En esta mesa vamos a escuchar la gran diversidad de necesidades, presentar transparentemente nuestros planes y nuestros proyectos para consultarlos y poder dialogar», expresó.
El Consejo fue instalado en el marco de la presentación de la agenda económica «Crecer al Estilo Jalisco», encabezada por Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, que tiene por finalidad integrar estrategias y mecanismos que impulsen el desarrollo del turismo de manera innovadora, sustentable y con visión colaborativa.
Esto será para posicionar al estado como un modelo de gestión turística que fortalezca su identidad, atractivos y oferta reconocida a nivel nacional e internacional.
Al ser un órgano integral y diverso su estructura incluye una Presidencia, una Secretaría Técnica y dos Vicepresidencias regionales —Costa e Interior—, así como cuatro comisiones especializadas que atenderán de forma puntual los principales retos del sector
Las comisiones son Filmaciones, Eventos, Seguridad Turística y Conectividad y Movilidad. La estructura garantiza la inclusión de clústeres, industria organizada y representantes del gobierno, fortaleciendo la representatividad y el enfoque integral del órgano.
En la sesión Michelle Fridman Hirsch presentó la estrategia Turismo Jalisco, estructurada en diez ejes prioritarios que guiarán la política pública del sector.
Esta hoja de ruta busca consolidar un modelo turístico sostenible, competitivo y con enfoque regional.
Los ejes incluyen estructura eficiente del sector, planeación basada en un Centro de Inteligencia Turística,, infraestructura descentralizada, conectividad y movilidad, inversión y renovación, producto turístico diverso, calidad y normatividad, eventos como detonadores económicos, promoción y percepción del destino y filmaciones como herramienta de desarrollo.
En representación del Gobierno de Jalisco, participó Héctor Antuna Sánchez, Director de Desarrollo Institucional de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, como invitado especial del Consejo, reafirmando el respaldo institucional al sector.
Entre sus atribuciones destacan el asesoramiento a la Secretaría de Turismo en la elaboración de programas, la promoción de rutas turísticas y el fomento a la cultura turística, así como la coordinación de estrategias con otras instancias para ampliar los destinos y aprovechar responsablemente los recursos turísticos.
En la sesión participaron representantes del sector hotelero, restaurantero, agencias de viajes, universidades, comercio y clústeres turísticos especializados, así como líderes de áreas clave en seguridad y movilidad.
Se encontraron presentes en el presidium Gustavo Staufert Buclon, Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Jalisco, como Vicepresidente por la Región Centro e Interior; y Miguel Andrés Hernández, Director del Fideicomiso de Turismo de Costalegre, como Vicepresidente por la Región Costa.
La sesión concluyó con la toma de protesta, firma del acta de instalación y la toma de la fotografía oficial del Consejo.
Para saber más:
• Las sesiones se celebrarán, al menos, tres veces al año y podrán convocarse comisiones de trabajo por eje temático.