Impulsa SADER Jalisco desarrollo productivo y económico en las comunidades rurales
- En lo que va de la actual Administración se ha recorrido más de 30 por ciento del territorio estatal
El Gobierno de Jalisco refuerza su compromiso con el sector agropecuario para seguir fortaleciendo su liderazgo en la producción agroalimentaria
Para fortalecer la producción y sumar al crecimiento económico de las comunidades rurales, en poco más de cuatro meses de la actual gestión la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal (SADER), trabaja en iniciativas en beneficio de las y los productores.
Se han realizado reuniones con representantes del sector productivo en 40 municipios del estado, que se suman a los diálogos que se sostienen en la sede de SADER Jalisco, en Guadalajara.
Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en Jalisco, señaló que dentro de los resultados de estos encuentros destaca la puesta en marcha, en febrero, del proyecto de reconversión de cultivos.
Esta estrategia está encaminada a la sustitución de aproximadamente 800 hectáreas de agave por plantaciones de caña en la región Valles.
En beneficio de habitantes y productores lecheros, Ron Ramos destacó la construcción de una olla de captación de agua con capacidad de 20 a 25 millones de metros cúbicos en la comunidad de Santa Inés, en el municipio de Lagos de Moreno.
Ambos proyectos, subrayó el titular de SADER Jalisco, tienen que ver con el interés de establecer planes estratégicos de trabajo que impacten en la colectividad, con el objetivo de mejorar la productividad y alcanzar un crecimiento económico en las localidades.
Las acciones en la costa de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) Jalisco, con el plan integral para blindar la producción de plátano y coco, fueron resultado del diálogo con productores en Cihuatlán y Tomatlán, para apoyarlos en capacitación y adquisición de insumos.
En Zapotitlán de Vadillo se firmó una carta de intención con el Gobierno de Colima para elevar el estatus zoosanitario de la Región Pacífico-Centro, y así conseguir la certificación para la exportación de ganado en pie del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y la el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Se realizó la campaña para la oportuna detección del Gusano Barrenador del Ganado, a través de la cual se emprendieron diversas acciones como la vigilancia en los Puntos de Verificación e Inspección del estado, la realización del AUTOSIM y un simulacro.
También se brindó capacitación de los sectores ganadero y veterinario sobre la labor que se debe desarrollar en caso de que llegue la plaga a la entidad, así como el envío de 10 médicos veterinarios zootecnistas a Chiapas.
SADER Jalisco, a través de su módulo de maquinaria, mejoró la infraestructura rural con el préstamo de 48 unidades en 33 municipios para obras de infraestructura rural.
Con estas acciones y resultados, el Gobierno de Jalisco refuerza su compromiso con el sector agropecuario para seguir fortaleciendo su liderazgo en la producción agroalimentaria.
Para saber más:
Los municipios recorridos en estos primeros meses de actividades son los siguientes:
Región Costa Sur
Tomatlán
Cihuatlán
La Huerta
Cuautitlán de García Barragán
Región Costa / Sierra Occidental
Puerta Vallarta
San Sebastián del Oeste
Región Valles
Ahualulco de Mercado
Etzatlán
Teuchitlán
Tala
Amatitán
Tequila
Ameca
Región Sierra de Amula
El Grullo
Región Sur
Tolimán
Zapotlán El Grande
Tamazula de Gordiano
Zapotitlán de Vadillo
San Gabriel
Región Lagunas
San Martín de Hidalgo
Acatlán de Juárez
Región Ciénega
Zapotlán del Rey
Ocotlán
Jamay
Jocotepec
Región Altos Sur
San Ignacio Cerro Gordo
Tepatitlán
Valle de Guadalupe
Jalostotitlán
Región Altos Norte
Lagos de Moreno
San Juan de los Lagos
Ojuelos
Región Centro
San Cristóbal de la Barranca
Tlajomulco de Zúñiga
Zapotlanejo
Zapopan
Región Norte
Chimaltitán
Colotlán
Huejuquilla El Alto