Sociedad Animal: ¿Sabías que la forma del pico de un ave puede decirte mucho acerca de su comportamiento y alimentación?
Hola, mi nombre es Alejandra Rodriguez de Sociedad Animal AC
Yo lo aprendí hace unos días cuando un pequeño pajarito que aprendía a volar cayó de su nido y no pudo volver, mi primer instinto fue no manipularlo para no interferir en su vida, le proporcioné agua y fruta… pero no le hizo el menor caso, compré alpiste y ahí se quedó intacto. Preocupada busque orientación en la tienda especializada y gracias a Dios me dijeron que esa ave comía insectos, así que salimos con tenebrios (una especie de gusanos) vivos con lo que le pudimos alimentar durante unos días hasta que simplemente voló. Lo que me llevó a investigar un poco más.
Las aves comedoras de frutas, semillas y frutos secos generalmente tienen el pico cónico y robusto lo que les permite romper frutos secos y aplastar semillas así como alcanzar frutas de ramas próximas.
Las aves liberadoras de néctar tienen un pico alargado que les permite llegar al fondo de las flores.
Las aves limícolas tienen picos largos, finos y bastante flexibles que les permite sumergir la punta del pico en el agua o en la arena y rebuscar alimento (pequeños moluscos, larvas, etc.)
Las aves carnívoras tienen picos ganchudos con el que desgarran y/o arrancan la carne de peces, o pequeños mamíferos u otras aves.
Las aves insectívoras tienen el pico corto que les permite atrapar pequeños insectos o ligeramente alargado con el que atrapan pequeños gusanos del suelo. Así era el pequeñin que encontramos.
Por último las aves pescadoras por lo general tienen picos grandes y fuertes con el que pueden atrapar peces y guardarlos hasta lograr engullirlos.
No cabe duda que cada día aprendemos algo nuevo;
Por la educación, la vida y el respeto; Yo soy Sociedad Animal!