Presentan equipo de la SICyT y anuncian gira por las regiones de Jalisco
- Se buscará fortalecer la relación con la empresa, el manejo del idioma inglés, el deporte entre los jóvenes y la desigualdad
Uno de los retos será ajustar planes de estudios para que sean más atractivos para las y los jóvenes estudiantes
Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), presentó hoy los sectores estratégicos en los que se enfocará la dependencia en esta Administración: agroindustria, turismo, salud, electrónica y Alta Tecnología.
El Secretario Horacio Fernández destacó que desde que se creó la Secretaría los trabajos se dirigen a la vinculación con empresas, pobreza y desigualdad, el idioma inglés y deporte.
«La gran tarea que tenemos ahora es que podamos conectar más con la realidad del mercado, las empresas, toda la parte de educación; aunque se viene haciendo muy bien pero queremos hacerlo mejor todavía ese es el reto», dijo.
«Queremos darle un componente más social de temas transversales como el inglés nos importa mucho, ser una Secretaría bilingüe; también el deporte para los jóvenes porque necesitamos no dejar espacios para otra cosa que no debe ser. El tema de pobreza y desigualdad es un tema que nos preocupa, hemos trabajado ya muchos años en este tema y ahora desde esta secretaría que pareciera que no tiene nada que ver, tiene mucho que ver», puntualizó el titular de la SICyT.
También se presentaron áreas pertenecientes a la SICyT como la Dirección General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico, encabezada por Larisa Cruz Ornelas; la Dirección General de Innovación, Desarrollo Empresarial y Social, que dirige Nora Marín Galindo y la Subsecretaría de Educación Superior, que lidera Fanny Valdivia Márquez.
Entre las prioridades de la Secretaría destaca la continuidad y fortalecimiento al Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco, por lo que se llevará a cabo una gira por las universidades y unidades académicas de todo el estado para realizar un diagnóstico de cada una de las instituciones para así desarrollar la estrategía para mejorar sus condiciones generales.
De igual forma se visitarán las 11 sedes de la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento (REDI), un conjunto de espacios físicos y virtuales dignos e inclusivos en distintas regiones de Jalisco.
Serán adecuados para que personas empresarias, emprendedoras e interesadas en desarrollo de habilidades y competencias, trabajen sus proyectos de innovación, emprendimiento de alto impacto, transformación digital, así como la experimentación, co-creación, capacitación y vinculación.
Se buscará consolidar REDi como un motor estratégico para el desarrollo integral de Jalisco, promoviendo un ecosistema de innovación que fomente el crecimiento sostenible de las empresas, el emprendimiento de alto impacto y el bienestar social.
Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, mencionó que dentro de los retos que se tienen están orientar y adecuar los planes de estudio de acuerdo con el vocacionamiento de las regiones, pues se tienen egresados buscando trabajo y empresas buscando perfiles con habilidades y conocimientos específicos, por lo que se deben empatar.
«Ahora viene esa parte de seguir adecuando las grandes necesidades. Hoy las empresas cambian y evolucionan en una dinámica impresionante, hace 10 años nadie hablaba de inteligencia artificial, hace cinco (años) tampoco se hablaba y hoy es un requerimiento que tienen todas las empresas», explicó.
«Nos lleva a poder reaccionar de una manera mucho más veloz y, no sólo reaccionar, sino a anticiparnos a cuáles son estas grandes necesidades para poder adecuar la formación.
Hoy la palabra clave y que en todos lados se repite para poder seguir apostando por nuestro estado es el desarrollo de talento y la educación es el principal igualador social», agregó el Coordinador.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología fue creada en 2013 con el objetivo de generar las condiciones propicias para impulsar, coordinar y coadyuvar al desarrollo regional a través de la Innovación y el desarrollo educativo, científico y tecnológico del estado.
Desde su creación y a lo largo de estos 12 años, la Secretaría ha conseguido fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, consolidando a Jalisco como referente nacional e internacional en ciencia y tecnología; además de impulsar la formación de talento especializado mejorando la educación superior tecnológica que ofrece la entidad.
Para saber
La gira será por 10 de las 12 regiones del estado y se visitarán 25 instituciones incluyendo las 11 sedes de la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento e Instituciones de Educación Superior Tecnológica.