En Nayarit se prohíben «corridos tumbados» en eventos públicos; promueven la violencia

Desde este miércoles en Nayarit, quedó prohibida la interpretación y reproducción de música que promueva la apología del delito y la violencia en espacios públicos.

La medida, aprobada el 21 de enero pasado por el Congreso del Estado, entró en vigor tras la publicación del decreto en el Periódico Oficial del Estado.

El decreto establece que ‘se prohíbe la interpretación y/o reproducción en eventos públicos de música comúnmente conocida como ‘corridos tumbados’, ‘narcocorridos’, ‘corridos’, ‘corridos progresivos’, ‘corridos bélicos‘, ‘corridos alterados’ y cualquier otro género de este tipo.

Además, definió como eventos públicos aquellos realizados en espacios abiertos al público, como plazas, auditorios, estadios, ferias y centros de espectáculos, sin importar si son organizados por particulares, empresas o el gobierno.

Para vigilar el cumplimiento de la norma, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Nayarit quedó facultada para llevar a cabo operativos de inspección y aplicar sanciones en caso de incumplimiento.

DIARIO OFICIAL

as sanciones pueden incluir la suspensión temporal o definitiva del evento y la revocación de permisos.

El decreto también ordenó a las autoridades educativas y culturales del estado desarrollar programas para promover la música y el arte como herramientas para fortalecer una cultura de paz.

Según el gobierno estatal, la medida busca evitar que este tipo de música normalice la violencia, especialmente entre los jóvenes, y garantizar que los eventos públicos en Nayarit se desarrollen en un entorno seguro.

La iniciativa del gobierno estatal consideró que ‘la música tiene un impacto significativo en la sociedad’, por lo que esta medida contribuirá a la seguridad pública y promoverá espacios libres de violencia.

El decreto estatal especifica que la prohibición aplica en espacios públicos y eventos masivos, sin importar si son organizados por empresas privadas, instituciones gubernamentales o particulares. Los lugares donde no se podrá reproducir este tipo de música incluyen:

  • Plazas públicas
  • Auditorios
  • Estadios
  • Ferias
  • Centros de espectáculos
  • Cualquier evento masivo de carácter público

La prohibición abarca tanto la interpretación en vivo como la reproducción en grabaciones dentro de estos espacios.

Otros estados donde está prohibido

Nayarit no es el primer estado en México que impone restricciones a los narcocorridos. En años recientes, otras entidades como Chihuahua, Baja California y Sinaloa han implementado medidas similares para frenar la promoción de la violencia a través de la música.

En algunos casos, las restricciones se han aplicado a conciertos específicos, donde las autoridades han negado permisos a artistas cuyo repertorio incluye narcocorridos. Sin embargo, la prohibición en Nayarit es una de las más amplias y abarca cualquier evento público dentro del estado.

Esta decisión ha generado debate entre músicos, promotores y seguidores del género, quienes argumentan que se trata de una medida que afecta la libertad de expresión.

Fuente: Infobae