Los bajos salarios no justifican cometer actos de corrupción, sostiene Fiscal Especializado
- Ante estudiantes universitarios y servidores públicos de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, el Fiscal señala que si el salario no les alcanza deben considerar buscar otro empleo antes de incurrir en delitos de corrupción.
A pesar de las limitaciones presupuestales y las carencias organizacionales de de las dependencias, los servidores públicos deben realizar su trabajo de manera correcta y legal, sin incurrir en actos de corrupción, sostuvo el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Gerardo de la Cruz Tovar.
“Entiendo que todos los servidores públicos necesitan mejores salarios (…), pero también hay una situación, tenemos que hacer las cosas con compromiso, si a mi no me conviene lo que gano y eso me hace recurrir a la corrupción, entonces es mejor renunciar”, recomendó.
Gerardo de la Cruz Tovar encabezó este fin de semana dos capacitaciones en las que participaron alrededor de 100 estudiantes de licenciatura de Puerto Vallarta, así como servidores públicos de ese municipio y de Cabo Corrientes.
Ante ellos, el Fiscal dijo que bajo ninguna circunstancia se justifica que los servidores y funcionarios pidan dádivas o apoyos para completar sus sueldos.
“Si algún día les toca estar en el servicio público y sienten que no les pagan lo suficiente, olvídense, los abogados tenemos muchas oportunidades de acuerdo con nuestra preparación; por eso nuestro factor de movilidad es el estudio y el trabajo”, insistió ante estudiantes del Centro Universitario Arkos de Puerto Vallarta.
Recordó que la corrupción es un problema a nivel mundial que nos afecta a todos y tiene sus orígenes en la codicia.
“Se dice que la corrupción se genera por la codicia, pero ¿qué es la codicia?, en ocasiones decimos que una persona es codiciosa porque quiere tener más, yo creo que tener más no es malo si trabajamos y nos preparamos para tener más”, mencionó el Fiscal Especializado .
“El factor de movilidad social para nosotros debe ser el estudio y el trabajo, en la medida en que estudiemos, nos preparemos y trabajemos podremos tener más. El problema es cuando esa gente que tiene esa facultad decide tener más haciendo cosas indebidas metiéndose en temas de corrupción”, dijo.
Luego, presentó varios ejemplos sobre los tipos penales de los delitos de corrupción así como propuestas para combatirlos, e invitó a estudiantes y funcionarios a mantener la integridad, no solo en sus estudios o trabajo, sino en sus actividades cotidianas.