Instalan el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la violencia contra las Mujeres (CEPAEVIM)

  • El Consejo tiene por objetivo sumar acciones en el diseño e implementación de políticas públicas que garanticen seguridad y acceso a la justicia a las mujeres, adolescentes y niñas

Para sumar acciones en el diseño e implementación de políticas públicas que garanticen seguridad y acceso a la justicia a las mujeres, adolescentes y niñas, el Gobierno de Jalisco instaló el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CEPAEVIM) 2024-2030.

La instalación y toma de protesta de las y los integrantes del CEPAEVIM fue encabezada por Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, en representación de Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, así como Fabiola Loya Hernández, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).

«En Jalisco los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas son una prioridad. Por eso, desde este espacio trabajaremos de manera transversal y en coordinación con los tres niveles de gobierno», afirmó el Secretario General Salvador Zamora.

En la sesión participaron representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como autoridades municipales, universidades, organismos autónomos y sociedad civil.

«Este Consejo será el espacio donde todas las voces, tanto gubernamentales como de la sociedad civil, se sumen para diseñar e implementar políticas públicas integrales que brinden seguridad, acceso a la justicia y oportunidades para mejorar la vida de quienes hoy enfrentan la violencia», destacó el Secretario General.

Salvador Zamora agregó que con la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la sociedad, las acciones de CEPAEVIM serán definitorias en el éxito de estas políticas públicas de prevención, atención, sanción y erradicación.

«Esta es una tarea compartida y una suma de voluntades. Estoy seguro que este compromiso es de todas y todos y juntos vamos a lograr este objetivo», puntualizó.

Fabiola Loya Hernández, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, hizo un llamado a la ciudadanía y al gobierno para cerrar filas en el cuidado, garantía y defensa del pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas.

«Un llamado que construya, además de acciones de atención y sanción inmediatas, una nueva cultura y ética de respeto y paz que garantice su seguridad, bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de forma permanente hacia ellas», sostuvo Fabiola Loya.

La Secretaria presentó un informe sobre los avances en materia de prevención y atención de la violencia de género.

Destacó el fortalecimiento de la Estrategia Ale, que este año cuenta con un presupuesto de 19.8 millones de pesos para capacitar a organismos municipales especializados en la atención a víctimas; la convocatoria para acceder a estos recursos permanecerá abierta hasta el 7 de abril.

También informó que el programa de Apoyo Económico para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio dispone este año de una bolsa de 13 millones de pesos, para apoyar a 427 niños, niñas y adolescentes.

En cuanto a la emisión y seguimiento de medidas y órdenes de protección, la SISEMH capacitó a 3 mil 375 policías municipales y mil 840 servidoras y servidores públicos.

Sagrario Elizabeth Guzmán Ureña, Subsecretaria de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la SISEMH, explicó la ruta para la actualización del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PASE).

«El programa contendrá las acciones para detectar, atender, prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres, y este es el instrumento que contiene las acciones que, en forma planeada y coordinada, se deberán realizar desde las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal; en lo corto, mediano y largo plazo», dijo Guzmán Ureña.

La Subsecretaria indicó que este programa será la base para las acciones, políticas y la creación de un reglamento, que será elaborado en coordinación con la sociedad civil, universidades y especialistas.

El CEPAEVIM 2024-2030 será presidido por el Gobernador Pablo Lemus Navarro, con Salvador Zamora Zamora como Presidente Ejecutivo y Fabiola Loya Hernández será la Secretaria Ejecutiva.

En representación del Poder Judicial participará la Magistrada Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, y por el Poder Legislativo la Diputada María Candelaria Ochoa Ávalos, Presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del Estado.

Este consejo también dará seguimiento a otras políticas y documentos en la materia como el Acuerdo por la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2025-2030 firmado en marzo de este año.

Estuvieron presentes Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación Jalisco; Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud, así como representantes de Gobiernos Municipales.