Reconoce Rector del CUCosta esfuerzos para reflexionar sobre diagnóstico de la región turística
En el marco de la presentación del Diagnóstico «Inteligencia Turística 2025», que hizo Melissa Madero Plascencia, regidora del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, el Dr. Jorge Téllez López, rector del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, reconoció la importancia de crear un espacio de oportunidad y diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad y la academia, a fin de crear políticas públicas para los tomadores de decisiones.
Con amplia convocatoria del sector turístico, asociaciones civiles y gubernamental de la industria turística de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, el Rector del CUCosta dio la bienvenida a los invitados a esta presentación, compartió que gracias a las tareas sustantivas de la Universidad, que es la formación de 20 mil egresados de este centro universitario.
Reconoció que las investigaciones que se realizan deben ser aplicadas en las políticas públicas y no solo para publicaciones. Haciendo mención que investigadores del CUCosta aportaron sus conocimientos en el diagnóstico presentado por la regidora vallartense.
Invitó a reflexionar sobre las experiencias en Acapulco, para enfrentar diversas crisis, siendo un destino turístico. Y afirmó que generalmente, la riqueza que genera la industria turística, se queda en la zona y no solo para inversiones millonarias en proyectos que incitan a la migración de personas.
Durante la presentación, que fue enriquecida con las participaciones de representantes del sector turístico, el Dr. Jorge Téllez López felicitó a la regidora Melissa Madero por la propuesta de crear un comité técnico donde tendría participación la ciencia y el conocimiento, con las estrategias que generan información cada día dentro del Turismo.
Asimismo, compartió que la actividad turística ha generado crecimiento de Puerto Vallarta; pero solo se ha enriquecido una parte de la ciudadanía. Y se trata de buscar un desarrollo equilibrado. Por lo que es distante aún, el poder visualizar un modelo de economía circular.
«Hay grandes inversiones, pero no se ve en las calles. Se sigue invirtiendo en visitantes y muy poco para el bienestar de la población. Habría que hacer una reflexión importante, finalizó.
También tuvieron participación, integrantes de la Comunidad Universitaria, como el Dr. Juan Velázquez Torres, jefe del Departamento de Ciencias Médicas, quien aportó la importancia de visibilizar el Turismo Médico, ante la derrama económica que representa y colocar a Puerto Vallarta en el radar de este segmento, que además, hay profesionistas de las ciencias de la salud bien preparados y que están egresando del CUCosta.
Asimismo, el Dr. Bartolo Cruz Romero, profesor investigador, y además director de Sustentabilidad Ambiental del Gobierno de Puerto Vallarta hizo mención de la importancia de sumar el tema hídrico, y de riqueza ecosistémica que aportan los parques urbanos. Temas que pudieran incidir en la actividad turística y urbanística.
En esta sesión hubo varias participaciones, quedando de manifiesto en voz de la regidora Melissa Madero que el diagnóstico «Inteligencia Turística 2025», es un esfuerzo colectivo orientado a construir una visión estratégica y con un futuro para el municipio de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
En la mesa de presídium estuvieron: Dr. Jorge Téllez López, Rector del Centro Universitario de la Costa; Dra. Rosa María Chávez Dagostino, profesora investigadora, referente nacional en turismo alternativo y desarrollo comunitario; Dr. Rodrigo Espinoza Sánchez, coordinador de Investigación y Posgrado del CUCosta y Mtro. Miguel Andrés Hernández Arteaga, Subsecretario de Turismo del estado de Jalisco.