Mezcales, San Vicente y Valle Dorado en riesgo de contagios por dengue
Bahía de Banderas encabeza la lista de 20 municipios con más casos de dengue, en Nayarit, con 23 casos activos hasta la semana epidemiológica 14
El Gobierno de Nayarit en coordinación con autoridades de Bahía de Banderas iniciaron la jornada intensa de nebulización en el municipio. La mañana de este miércoles, cerca de las 6 de la mañana, personal de la Coordinación de Salud hicieron un barrido en cotos y fraccionamientos de Valle Dorado, que junto con Mezcales y San Vicente, son las zonas de mayor riesgo a contagio de Dengue.
El presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana García dio a conocer que tras el alza de casos que se registró el año pasado, no se han cesado las campañas de descacharrización y nebulización, como medidas preventivas. No obstante, se van a intensificar rumbo a la temporada de lluvias, que se estima inicie en el mes de mayo-junio.
Actualmente, se realiza la campaña de descacharrización en la demarcación de San Vicente; pero se espera que el domingo 05 de mayo se realice en cotos de Valle Dorado, por lo que se dará amplia difusión para sacar los cacharros, e ir avanzados en los diferentes pueblos del municipio.
Para visibilizar la importancia de estas acciones y que la población participe en no dejar que se acumule agua limpia, que es donde se reproduce el mosco Aedes Aegypti que transmite el dengue, afirmó que en una corcholata o tapa de un envase, con agua limpia o de lluvia, se pueden reproducir hasta mil moscos.
EL DENGUE EN NÚMEROS
De 20 municipios de Nayarit cuatro son los que registran casos de dengue. En primer lugar, se encuentra Bahía de Banderas; en segundo lugar, Acaponeta; le sigue Compostela y en cuarto San Pedro Lagunillas.
Específicamente en Bahía de Banderas, prevalece el Serotipo 3, y se ha tenido una incidencia de 15 casos con Signos de Alarma y Dengue Grave y 8 casos no graves. Para dar un total de 23 casos activos. Por lo que es el municipio con mayor incidencia en Nayarit, hasta el 7 de abril, es decir la semana 14.
PARA TOMAR EN CUENTA
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, más del 40 por ciento de la población está en riesgo de contraer dengue, enfermedad para la cual no hay un tratamiento específico y, en la actualidad, lo único que ayuda a controlarla es la prevención.
Es importante utilizar protección en el hogar como mallas en puertas y ventanas; mantener patios y jardines limpios; tapar los recipientes que almacenen agua como tinacos o cubetas y aplicar repelente contra insectos.
Los síntomas del dengue que se presentan tras un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura del mosquito infectado, son: fiebre elevada (40ºC), dolor de cabeza intenso, en los ojos, muscular y articular, náuseas, vómitos o salpullido. (Secretaria de Salud).