Habría más colisiones contra la fauna marina con taxis acuáticos en la Bahía
- El incremento de embarcaciones en la bahía generaría mayor posibilidad de impactos contra tortugas, ballenas y mantarrayas que ya sufren por la irresponsabilidad de embarcaciones
Ambientalistas, conservacionistas y académicos dieron a conocer su postura respecto a la problemática de colisión contra la fauna marina de la Bahía de Banderas y preocupación del anuncio de la escalera náutica que realizaron recientemente autoridades de los gobiernos de Jalisco y Nayarit.
Representantes de las instituciones como ECOBAC, GRIMMA, GICOFF, Proyecto Manta del Pacífico y la Universidad Nacional Autónoma de México expresamos nuestra profunda preocupación por la iniciativa de la construcción de muelles en Puerto Vallarta.
Estiman que este proyecto aumentará el tráfico marítimo de alta velocidad, poniendo en grave riesgo a la megafauna de la Bahía de Banderas, cuya presencia no solo es vital para el ecosistema, sino que también genera una importante derrama económica en la región.
El impacto del tráfico marítimo ya es evidente, actualmente hay un aforo marítimo mayor a 2 mil embarcaciones. Cabe mencionar que en esta temporada, hay un saldo de cuatro ballenas golpeadas por embarcaciones en la zona, entre ellas una cría con pocas probabilidades de sobrevivir.
Se estima que en la Bahía de Banderas, resultan 2.8 ballenas atropelladas al año y el 64% son crías. Tres de cada diez mantarrayas gigantes presentan heridas por embarcaciones. Mientras que en 2024 se registraron seis tortugas marinas atropelladas.
Estos números son sólo una fracción del problema real ya que la mayoría de los casos de atropellamientos no se documentan.
Movilidad marítima no es la solución al caos vial
En rueda de prensa, los representantes de ECOBAC, GRIMMA, GICOFF, Proyecto Manta del Pacífico y la Universidad Nacional Autónoma de México afirmaron que sí entienden la preocupación por el caos vial, que existe tanto en Puerto Vallarta, como en Puerto Vallarta, ya que a ellos les afecta también; pero afirmaron que los muelles no son la solución. Existen alternativas para mejorar la movilidad sin sacrificar nuestra biodiversidad, que es el alma de este destino turístico y el sustento de miles de familias.
Hicieron mención de los recientes anuncios del proyecto por parte del Gobierno de Jalisco y el municipal de Puerto Vallarta. Por ello, mostraron los oficios entregados al Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro de Jalisco; al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; al presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía y al presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana García y donde expresan la preocupación y disposición para encontrar soluciones armónicas de desarrollo social, económico y conservación del medio ambiente que sustenta la economía de la Bahía de Banderas. Además de tomar decisiones responsables para proteger el futuro de nuestra región.
Cabe mencionar que esta rueda de prensa estuvieron presentes Astrid Frish Jordan, de Ecología y Conservación de Ballenas AC (Ecobac); Roberto Moncada, en representación de GICOFF (Grupo de Investigación y Conservación de la Flora y Fauna silvestre) que trabaja con la tortuga marina; Aldo Zavala de Proyecto Manta del Pacífico e Iyari Espinoza del Grupo de Investigación de Mamíferos Marinos, A.C.