Atropellan 3 de cada 10 mantarrayas en la Bahía de Banderas

  • Proyecto Manta del Pacífico documenta la gravedad que representa mayor tráfico marítimo para las mantarrayas que son golpeadas por las embarcaciones y la gravedad de las heridas

Ante la constante navegación de embarcaciones a velocidades altas, al interior de la Bahía de Banderas, en especial en la zona sur, se estima que de 500 mantarrayas, el 30% son lastimadas por las propelas de embarcaciones.

Aldo Zavala Jiménez, responsable del Proyecto Manta del Pacífico, dio a conocer en rueda de prensa, que en el litoral mexicano existe la presencia de esta especie, principalmente desde el Archipiélago de Revillagigedo, en la Baja California, hasta el Pacífico Sur del país, teniendo una importante concentración, de alrededor de 500 aquí en la Bahía de Banderas.

«Nosotros, en esta franja del Pacífico Mexicano, somos los que habitamos más cerca de esta especie que todo México. Esta zona es de gran importancia para la especie, porque es una zona de alimentación, también es una zona de refugio, descanso, cortejo y reproducción. Es muy raro ver estas agregaciones de estos animales en tantos números y tan cerca de la costa», destacó.

Lamentablemente, expuso que hay recursos golpeados y muy lastimados que en ocasiones no llegan a sobrevivir. De acuerdo a los monitoreos que han realizado, cerca del 30% de las mantas son golpeadas por embarcaciones y quedan enredadas en redes o líneas de pesca, dentro de la bahía.

Aldo Zavala destacó que los cuerpos de las mantas no flotan, ni tampoco quedan varadas como las ballenas; por lo que se hunden. Y por ello no hay un registro oficial del número de ejemplares que mueren al año.

Destacó la gravedad que representa el crear una escalera náutica al interior de la bahía, en virtud de que con un mayor número de embarcaciones y tráfico marítimo, representa un mayor riesgo para esta especie y otras más que habitan o visitan la Bahía de Banderas.