Cobro gradual de derecho a cruceristas es favorable, pero no óptimo: Carlos Gerard
Luego de que autoridades mexicanas y navieras internacionales llegaron al acuerdo de implementar el cobro gradual del derecho a cruceristas en el país, el agente consignatario Carlos Gerard Guzmán, calificó de favorable dicho acuerdo, más no el óptimo para el sector.
Recordemos que en 2024 el Gobierno Federal dio a conocer que en 2025 reactivaría el cobro del derecho (impuesto) a los turistas extranjeros que visitarán territorio nacional a través de cruceros. El monto ha aplicar sería de 42 dólares.
Luego del anuncio, el sector naviero, tanto nacional como internacional, manifestó su inconformidad; pero no su oposición al cobro, pues consideraban que esta medida no había sido previamente socializada y que, afectaría el arribo de turistas internacionales a territorio mexicano.
En el último tramo de 2024, iniciaron los diálogos entre las navieras y el gobierno mexicano, lo cual derivó, en primera instancia, en el acuerdo de que no se aplicaría dicho gravamen a partir del primero de enero de 2025 (como inicialmente se había propuesto), sino que se aplazaría 6 meses en lo que se entablaban mesas de diálogo.
Dichas mesas de diálogo, dieron recientemente el resultado de que no serían 42 sino 21 dólares los cobrados y, que su cobro, sería gradual, iniciando con el monto de 5 dólares, a partir del primero de julio de 2025, y así consecutivamente hasta llevar a los 21 en 2028.
En ese sentido, Gerard Guzmán destacó que «esto es algo favorable, no es lo ideal para el tema de la industria de cruceros, pero es favorable, porque pues obviamente lo que se busca es ser más competitivos».
Pero de igual manera -dijo- se mostró voluntad por parte del Gobierno Federal, por parte de los puertos y de los legisladores que estuvieron ahí involucrados en la toma de decisiones.
«Yo lo veo con buenos ojos y es algo que nos va a permitir seguir siendo competitivos, y que las navieras puedan planear», destacó.
El agente consignatario adelantó, sin entrat en detalles, que próximo año en Puerto Vallarta llegarán embarcaciones de mayor tamaño, lo que se traducirá en un mayor número de cruceristas a la ciudad.
De tal manera que este cobro gradual ya no impactaría tan negativamente como se esperaba, señaló.
«No va a impactar como se esperaba, porque recuerda que originalmente era de 42 dólares, lo cual sí era muy preocupante. Entonces, ahora solamente va a ser de 5 y año con año va a ir aumentando cinco para posteriormente llegar a una tarifa máxima de 21», detalló.
(Jafrico).