200 familias temen el desbordamiento del río Pitillal en Prados de la Montaña
- Aunque han solicitado el apoyo del Gobierno Municipal no han tenido respuesta y su angustia crece ante la proximidad de la temporada de lluvias
Más de 200 familias del fraccionamiento Prados de la Montaña, ubicado en la parte alta de la colonia San Esteban en Puerto Vallarta, siguen siendo ignoradas por las autoridades a quienes desde hace años han solicitado apoyo para reforzar las paredes del río Pitillal para evitar su posible desbordamiento.
Y es que con la llegada de las lluvias, a un costado de este fraccionamiento, el río Pitillal se hace angosto y su nivel se eleva de manera alarmante, poniendo en riesgo la integridad física y el patrimonio de estas 210 familias que viven en el lugar.
Lamentablemente al paso del tiempo se encuentran en la misma situación. Sin presencia de autoridades. No obstante se han dado cuenta que en la parte baja han desazolvado el río; pero no en la parte alta que también está habitada, expresó María Reyes, habitante del fraccionamiento Prados de la Montaña.
Ante la indiferencia de las autoridades municipales, recordó que el año pasado maquinaria del gobierno del estado acudió a acomodar las piedras; pero son medidas preventivas, sin obras de fondo así que mitigue esta situación y que ayude a proteger de una manera definitiva.
“Realmente estamos viendo si la autoridad que corresponde tanto Protección Civil, presidencia municipal, nos van a voltear a ver para poder darle solución a este tema, porque no podemos continuar año con año con lo mismo”, añadió.
Cabe mencionar que río arriba se talaron árboles, y se realizó la extracción de material a un costado del fraccionamiento; por lo que el río se hace angosto y al dar vuelta la corriente se eleva casi al grado de desbordarse, tal como sucedió hace más de dos décadas, según señalan vecinos del lugar.
Por ello, en los últimos años los vecinos del lugar han enviado diversos oficios a autoridades y dependencias de los tres órdenes de gobierno para que realicen una obra que elimine el riesgo.
A través de oficios, solicitan a Protección Civil del Estado, a fin de ser visibles al sentirse inseguros y vulnerables ante la proximidad de las lluvias. Hubo una respuesta de que en 20 días acudieron al sitio pero no sucedió. Por ello hacen de nuevo la petición para que no se desborde el río Pitillal.
(Jafrico).