Firman renovación de convenio para Examen Único para la Educación Media Superior en Jalisco
- El Examen Único permitirá que aspirantes a Educación Media Superior, con una sola prueba de conocimientos, elijan e ingresen a la escuela de su elección
- Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, anunció que las Aulas de Música llegarán a las escuelas públicas del estado, como parte del plan de estudios
- El Gobernador instó a las instituciones educativas del estado a brindar facilidades para que familiares directos de víctimas de desaparición puedan continuar con su educación
Se lanzó el programa Talento del Futuro para impartir talleres para estudiantes, docentes y la comunidad, enfocados en el desarrollo de competencias STEAM
Con el objetivo de que las y los jóvenes del estado cuenten con mayores oportunidades educativas y ocupacionales para un desarrollo integral, el Gobierno de Jalisco, en colaboración con diversas instituciones educativas de la entidad, firmó la renovación de un convenio para la consolidación del Examen Único para la Educación Media Superior en el estado, periodo 2025 -2030.
Esta firma se realiza como resultado de la participación de instituciones como la Universidad de Guadalajara (UdeG), así como los subsistemas a cargo de la Secretaría de Educación, como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECyTEJ), el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Este examen permitirá que la totalidad de las y los jóvenes aspirantes a la Educación Media Superior o Preparatoria, accedan a cualquiera de los planteles firmantes de esta iniciativa.
Podrán cursar una Carrera Técnica o el Bachillerato, con miras a continuar la educación universitaria.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, celebró la firma de este convenio, y destacó que por medio del examen único se quitarán barreras al acceso a la educación, dando un paso definitorio para fortalecer y mejorar el modelo educativo de Jalisco, que es punta de lanza a nivel nacional.
«Por eso es la importancia de poder firmar este acuerdo, principalmente de las instituciones que tienen que ver directamente con el Ejecutivo Estatal y con la propia Universidad de Guadalajara, para todos ir en la misma visión y la misma lógica que estamos buscando de competitividad», afirmó el mandatario estatal.
«Es un esfuerzo de décadas, de maestras, de maestros, de instituciones y demás. Con los que hoy firmamos este acuerdo, CECYTEJ, COBAEJ, CONALEP y, por supuesto la Universidad de Guadalajara, todo se fortalece», destacó el Gobernador.
Lemus Navarro anunció que como parte del plan de estudios de las escuelas públicas del estado regresará la formación artística, a través de Aulas de Música que contribuyan a ampliar las capacidades de las y los estudiantes.
«Es decir, se va a enseñar a nuestras niñas y niños finas artes, a tocar un instrumento musical y todas las escuelas van a tener un aula musical (…), son instrumentos musicales muy básicos. Sin embargo, esto va a ir evolucionando», precisó el mandatario estatal.
En esta firma se contó con la presencia de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y buscadoras independientes, como FUNDEJ y Luz de Esperanza.
El Gobernador, Pablo Lemus, instó a las instituciones educativas que forman parte de este convenio a que brinden facilidades para que familiares directos de víctimas de desaparición puedan acceder al plantel que elijan para su educación.
«De este expediente único que se va a armar, ver la forma en la que nosotros podamos darle preferencia y garantizar, a través de nuestros planteles estatales, el ingreso de familiares víctimas de desaparición. Que puedan tener la garantía de que sus hijos, sus nietos, sus hermanos, cualquiera que sea el parentesco cercano, tengan garantizados el ingreso», indicó el mandatario jalisciense.
Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), resaltó que el acuerdo firmado refrenda el compromiso que tiene la Casa de Estudios con la sociedad jalisciense, al sumar esfuerzos para ampliar las oportunidades de que más jóvenes elijan lo que desean estudiar.
«La idea es, como ya se fue explicando, llegar a un compromiso de facilitar el proceso de admisión de las y de los aspirantes; y en ese sentido, pues la idea es establecer una serie de acciones y procesos unificados, calendarios, lineamientos, procedimientos y estrategias para el proceso de ingreso al bachillerato en instituciones públicas», subrayó Planter Pérez.
Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación, afirmó que la creación de este Examen Único, además de representar un paso evolutivo en el sistema educativo de Jalisco, es un acto de justicia a las y los estudiantes de los 125 municipios.
«El Examen Único es otra herramienta de calidad, nos permite coordinarnos y reconocerle a cada uno de los jóvenes de nuestro sistema educativo el valor que tiene el esforzarse», comentó el Secretario.
En esta ocasión también se lanzó el programa Talento del Futuro, en colaboración con Amazon y Movimiento STEM, a través del cual se imparten talleres para estudiantes, docentes y la comunidad, enfocados en el desarrollo de competencias STEAM.
El Gobernador Pablo Lemus, destacó que las niñas, niños y jóvenes cuentan con otro chip evolutivo, que permite ampliar sus capacidades. Por esto, el objetivo de este programa es impulsar sus habilidades con el uso de la tecnología ligada a la educación.
Alberto Zetina, Gerente Senior de Política Pública de Amazon México, destacó su compromiso con las y los jóvenes de Jalisco para que puedan obtener oportunidades de desarrollar habilidades y aptitudes que les garanticen oportunidades de éxito en el futuro.
«En Amazon estamos convencidos de que tenemos un compromiso para fortalecer a las comunidades en las que operamos. Trabajamos y entendemos la importancia de generar esas alianzas con diversas organizaciones», refirió.
Graciela Rojas, Fundadora del Movimiento STEM, explicó que la unión de todas estas instituciones educativas en coordinación con el Gobierno de Jalisco y la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, no solo fortalecerá las materias educativas, sino también la capacidades con el desarrollo de proyectos.
«No queremos únicamente el impulso a las materias como tal, sino lo que queremos es que justamente se trabaje por proyectos y que estos proyectos lleguen hasta la innovación, y eso significa que se desarrollan obviamente habilidades socioemocionales», comentó Rojas Montemayor.
En el evento estuvo presente Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete, así como autoridades educativas e invitados de la Firma Amazon.