Por primera vez Puerto Vallarta recibe distintivo “Tree Cities of the Word”
El alcalde Luis Munguía no estuvo presente y en su representación, la Mtra. Lucia Michel recibió el distintivo. La celebración se realizó en el patio central del Ayuntamiento
Al cumplir con los cinco parámetros que se requieren para ser denominado como Ciudad de Arboles, Puerto Vallarta recibió el distintivo internacional Tree Cities of the Word, que deberá ser refrendado cada año. Ahora, Jalisco cuenta con dos ciudades distinguidas. cuentan.
La entrega se realizó en presidencia municipal a manos de Laura García Santamaría, coordinadora de árboles y ciudades en Reforestamos México a Lucia Michel, oficial mayor administrativo, en representación del alcalde Luis Ernesto Munguía González.
«El distintivo Tree Cities of the Word es un distintivo se le otorga a los gobiernos comprometidos con cuidar y proteger su arbolado urbano», expresó.
Para lograrlo, fue necesario cumplir con cinco estándares requeridos:
1.- Tener una autoridad responsable de cuidar de los árboles;
2.- Contar con reglamento que proteja a los árboles;
3.- Tener un inventario, saber cuantos y como se encuentran.
4.- Tener un presupuesto asignado al mantenimiento.
5.- Involucrar a la ciudadanía en el cuidado y protección de los árboles.
El distintivo Tree Cities of the World (Ciudades Árbol del Mundo) es un programa creado por Arbor Day Foundation (ADF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el fin de reconocer a las ciudades de todo el mundo que se han comprometido a crear y crecer las áreas verdes e incrementar y cuidar el arbolado urbano en su comunidad.
En 2023 se reconocieron 200 ciudades en el mundo, de las cuales 65 pertenecen a América Latina. En la actualidad en México únicamente 67 ciudades han recibido este distintivo; dos de ellas en Jalisco, Zapopan y Puerto Vallarta.
En la ceremonia estuvieron presentes también, las regidoras Chuyita López, Magda Urbina y Melissa Madero, quienes se comprometieron a apoyar las acciones para cumplir con esta encomienda; también estuvo presente el Dr. Bartolo Cruz Romero, director de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno de Puerto Vallarta, así como Tamara Esquivel Rodriguez, directora de la Organización para la Conservación de los Árboles.
Como invitados especiales se dieron cita ambientalistas y grupos de la sociedad civil interesados en este tema. La celebración de este evento, culminó con un concierto de la Escuela Orquesta de Puerto Vallarta, que se llevó el aplauso del público.