México inicia movilización de 10 mil militares hacia frontera con EEUU para detener tráfico de fentanilo
- El operativo Frontera Norte contempla el despliegue de estos elementos para combatir el tráfico de fentanilo y evitar la entrada de armas desde Estados Unidos
“México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, escribió este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum en su cuenta de X.
Este despliegue de fuerzas federales fue uno de los acuerdos a los que llegó la mandataria con su homólogo estadounidense para suspender (por un mes) los aranceles de 25% con los que el magnate había amenazado a México.
Al Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México, arribaron 2 mil 700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz. Estos efectivos salieron vía terrestre, también desde las 6 de la mañana de este martes, teniendo como destinos: Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.
Estos elementos reforzarán a los efectivos ya desplegados en la frontera norte, con el objetivo de detener la entrada de fentanilo y de migración ilegal a Estados Unidos , así como para evitar la entrada de armamento desde ese país.
Negociación con el gobierno estadounidense
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que uno de los acuerdos con Trump fue iniciar un grupo de trabajo sobre seguridad, que tiene el objetivo de construir una región donde no haya violencia y haya paz.
Sheinbaum manifestó que este acuerdo es benéfico para ambas partes, pues, por un lado, se busca que disminuya el consumo y la distribución de fentanilo. Por otro lado, se fortalece la seguridad en la frontera, pues el gobierno estadounidense se comprometió a investigar e inhibir el ingreso de armas a México.
“Con esta medida se busca que disminuya el consumo y la distribución, particularmente de fentanilo. Ellos (el gobierno estadounidense) se comprometieron a investigar sobre el ingreso de armas de Estados Unidos a México. ¿Cómo es posible que en nuestro país haya lanzagranadas que se han incautado a grupos delictivos. Este tipo de armas es de alto poder y de uso exclusivo del ejército en Estados Unidos. Tiene que haber una investigación y colaboración para que disminuya el tráfico de armas”, explicó.
Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Mensaje al pueblo de México: pic.twitter.com/yYUKmZsonY
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Fuente: Infobae