Puerto Vallarta se pinta con los colores de la resistencia trans

Este lunes, Puerto Vallarta vivió una intensa jornada de visibilidad, protesta y reivindicación encabezada por colectivos de la diversidad sexual y de género con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans que se conmemora cada año el 31 de marzo.

Las actividades comenzaron con una marcha transincluyente desde el histórico Hotel Rosita hasta el Anfiteatro de los Arcos del Malecón, organizada por los colectivos Red Diversidad Vallarta, MOVii – Movimiento por la Igualdad en México, Vallarta Trans, Diverso Vallarta, Comunidad Ballroom PV y otras agrupaciones locales.

La movilización tomó las calles del centro con un solo mensaje: «Existimos, resistimos y exigimos derechos ya». Con pancartas, banderas y vestimenta identitaria, decenas de personas caminaron al ritmo de consignas que denunciaban la transfobia institucional, los discursos de odio y la necesidad urgente de políticas públicas reales para las poblaciones trans en el municipio.

Posteriormente, frente al Anfiteatro de los Arcos, se llevó a cabo una intervención urbana con la pinta del paso peatonal con los colores de la bandera trans, desde los arcos hasta la Plaza de Armas, como parte del acuerdo aprobado en Cabildo y promovido por el regidor Luis Escoto, representante por acción afirmativa LGBT+. El paso, ahora trans, se convierte en un símbolo permanente de inclusión en el corazón turístico de Vallarta.

Durante el acto, el regidor Escoto dirigió un mensaje a las y los asistentes, reafirmando su compromiso con una agenda local de derechos y celebrando la resistencia de la comunidad trans. También estuvieron presentes liderazgos como Sebastián León, coordinador trans de MOVii y promotor del Binder Project; Karla Macedo de Vallarta Trans; Dennisse Covarrubias de MOVii; así como integrantes del colectivo Diverso UDG y del programa de acompañamiento Binder Project.

Para cerrar el día, la plaza de los Arcos se transformó en una pasarela de libertad y expresión con el Kiki Ball, una manifestación de protesta cultural que celebró la identidad, el performance y la creatividad trans y queer. Entre voguing, música y aplausos, se reafirmó que la visibilidad no solo se exige: también se baila, se celebra y se defiende.

Puerto Vallarta se pintó de azul, rosa y blanco como un recordatorio de que la lucha trans no es moda ni tendencia, sino un llamado constante por justicia, respeto y reconocimiento.

Fotos: Óscar Almeida