La importancia de que las escuelas se sumen a la concientización sobre el autismo
Cada 2 de abril, el mundo se viste de azul para conmemorar el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la aceptación de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En este contexto, las escuelas juegan un papel fundamental en la promoción de una sociedad más empática y equitativa.
El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 100 niños en el mundo está dentro del espectro autista, lo que resalta la urgencia de generar espacios educativos más inclusivos.
Las instituciones educativas no solo deben brindar apoyo académico a los alumnos con autismo, sino también fomentar un ambiente de respeto y comprensión.
Programas de sensibilización dirigidos a docentes, alumnos y familias pueden marcar una gran diferencia en la manera en que se percibe y se trata a las personas con esta condición.
Es por eso que es un gusto conocer directivos como la Mtra. Areli Díaz Velázquez a cargo de la Escuela Primaria Niños Héroes en la localidad de Ixtapa, Jalisco quien, en conjunto con el equipo docente de la institución, así como el grupo de USAER y como invitada se sumó la coordinadora general de la Red Nacional de Prevención Frida Martin del Campo.
Quienes lograron un ambiente en el que las niñas y los niños de la escuela se sumaron a diversas actividades como la proyección y explicación de un video acerca del Autismo, la elaboración en equipo de diversas y creativas pulseras azules alusivas a la fecha, así como la divertida actividad de plasmar sus manos pintadas en color azul en un mural interno a la escuela.
Con acciones simples y lúdicas, poco a poco se puede lograr concientizar a la comunidad educativa quien por cierto en sus aulas cuentan con algunas niñas y niños con esta condición, esto se suma al compromiso de crear entornos seguros e incluyentes para las niñas y niños que viven con esta condición.
Sumarse a la concientización sobre el autismo no es solo una cuestión de educación, sino de compromiso social. Cuando las escuelas abrazan la diversidad y trabajan en pro de la inclusión, están formando ciudadanos más empáticos y preparados para construir un mundo donde todos tengan un lugar.
Hoy, en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, recordemos que la educación es el primer paso hacia una sociedad más justa e inclusiva.
¡Hagamos que cada escuela sea un espacio donde todas las niñas y niños sin importar su neurodiversidad, puedan aprender y crecer en igualdad de condiciones!