Firman Jalisco y Zacatecas convenio para intercambiar información para reconocer Personas Fallecidas Sin Identificar
- Este convenio es una propuesta de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), a fin de coadyuvar en los esfuerzos que permitan restituir a las personas fallecidas con sus familiares
En la firma participó el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas
Se desarrollarán estrategias para la capacitación e intercambio de experiencias entre el IJCF y la Dirección General de Servicios Periciales de Zacatecas
Con el objetivo de colaborar en el intercambio de información para la identificación humana y la capacitación del personal, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), firmó un convenio de apoyo, coordinación y colaboración con la Dirección General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas.
El convenio de colaboración entre Jalisco y Zacatecas es una propuesta de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), a fin de coadyuvar en los esfuerzos que permitan restituir a las personas fallecidas con sus familiares.
La firma se llevó a cabo por Alejandro Axel Rivera Martínez, Director General del IJCF y Cristian Paul Camacho Osnaya, Fiscal General de Justicia de Zacatecas.
Este convenio se basará en la coordinación y colaboración para la capacitación y obtención de información, que coadyuve en la búsqueda e identificación de Personas Fallecidas Sin Identificar que se encuentran en los Servicios Médicos Forenses de Jalisco y Zacatecas.
«Lo más importante de este convenio es que vamos atender en conjunto, por la cercanía que tenemos los estados, temas de identificación humana; teniendo en cuenta que es muy posible que cuerpos de ciudadanos de Zacatecas pudieran encontrarse, desgraciadamente, en el estado de Jalisco, y también por el otro lado ciudadanos jaliscienses que pudieran encontrarse en los Servicios Forenses de Zacatecas», explicó Rivera Martínez.
Se efectuará el desarrollo de las medidas necesarias para implementar e impulsar los procesos de búsqueda forense de personas desaparecidas o no localizadas con fines de identificación humana, bajo la aplicación de la metodología de enfoque multidisciplinario.
Rivera Martínez explicó que podrán intercambiar la información forense, criminal y de contexto que pueda estar relacionada con la desaparición o no localización de personas.
En el mismo tenor, se diseñarán e implementarán programas y procesos de capacitación, certificación y evaluación para el personal de ambas instituciones.
Previo a la firma del convenio, se desarrolló una reunión entre representantes de Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas con representantes de colectivos de madres buscadoras del estado vecino, quienes argumentaron la necesidad de que ambas instituciones trabajen de la mano para el desarrollo de estas acciones.
El convenio también fue firmado por Rubí Sanchéz Noriega, Directora General de Servicios Periciales, Deisy Janett Montes Márquez, Fiscal Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, así como por Hugo Rafael Sánchez González, Director de Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía de Zacatecas.
Como testigos del IJCF firmaron Miguel Ángel Rivas Madera, Director Jurídico, y Adrián Israel Velázquez Aldaz, Director de Investigación y Capacitación.
Tras la firma de convenio los representantes del IJCF realizaron una visita por las instalaciones de la Dirección de Servicios Periciales del Estado de Zacatecas, con el objetivo de conocer procesos, tecnología y buscar estrategias para el desarrollo de colaboraciones y capacitaciones.