Rehabilitará Gobierno de Jalisco más de 800 escuelas en 2025

  • Las intervenciones de los planteles forman parte del programa Jalisco con Estrella, uno de los proyectos estratégicos de la actual administración

Las acciones están pensadas para modernizar las escuelas y garantizar la seguridad y accesibilidad para niñas y niños y personal docente

La inversión de estos primeros planteles será de 5 mil 700 millones de pesos

Con el compromiso de que el sistema educativo del estado sea punta de lanza en todo México, el Gobierno del Estado impulsa el programa Jalisco con Estrella, una estrategia que permitirá en 2025, intervenir más de 800 planteles con una inversión de 5 mil 700 millones de pesos.

Jalisco con Estrella, realizado a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (Infejal), es uno de los programas estratégicos de la actual administración, encabezada por el Gobernador Pablo Lemus Navarro, orientada a brindar espacios de aprendizaje de calidad y seguir transformando la infraestructura educativa de Jalisco.

Francisco Ontiveros Balcázar, titular del Infejal, explicó el volumen de obra que asumirá la dependencia y los detalles de cada intervención, según criterios específicos acordes a las necesidades de la escuela en turno.

«En Jalisco existen cerca de 11 mil planteles educativos, de los cuales hay aproximadamente 4 mil que son escuelas privadas y quedan 7 mil 130 escuelas públicas, y esas son nuestra responsabilidad», dijo.

Estas acciones se llevarán a cabo con un enfoque sostenible, innovador y seguro para las niñas, niños y personal docente de las escuelas de educación básica de las 12 regiones de Jalisco.

El objetivo trazado es que alrededor de 6 mil escuelas públicas de Jalisco queden totalmente rehabilitadas en los primeros tres años de este gobierno para que, sumando los más de mil 300 planteles intervenidos a fondo el sexenio anterior, se tengan en óptimas condiciones las 7 mil 130 escuelas públicas de la entidad.

Ontiveros Balcázar señaló que de la inversión de 5 mil 700 millones de pesos —prevista para 2025– 5 mil millones de pesos provendrán del Fideicomiso para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco y el resto será aportado por el Gobierno estatal.

Entre los criterios que se tomaron en cuenta para intervenir más de 800 centros escolares, destacó que algunos fueron la alta demanda de estudiantes, que presenten riesgo estructural o que sean inmuebles protegidos por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), o la Secretaría de Cultura.

Estefanía Padilla Martínez, Coordinadora del programa Jalisco con Estrella, destacó que este proyecto inició hace nueve años en Zapopan, bajo el nombre de Escuelas con Estrella, cuando el Gobernador Pablo Lemus era Presidente Municipal, y siguió en Guadalajara con la iniciativa Escuelas a Todo Color.

«Es un programa que impactará de manera directa y positiva a todas nuestras niñas y niños, va más allá de la pinta de algunas bardas en las escuelas. El Gobernador, Pablo Lemus, tiene el firme compromiso y la visión de llegar absolutamente a todas las escuelas de Jalisco», afirmó Padilla Martínez.

La meta es que Jalisco con Estrella se convierta en un ejemplo a nivel nacional y tanto estudiantes como docentes, vivan su proceso de enseñanza-aprendizaje en espacios funcionales, confortables, seguros y accesibles y con tecnología de primer nivel.

Las escuelas de Jalisco con Estrella contarán con la renovación integral de aulas, laboratorios, talleres, sanitarios y espacios que fomenten la sana convivencia y el desarrollo estudiantil.

Además, incluirá domos, pintura, impermeabilización, accesibilidad, áreas deportivas y espacios verdes, módulos lúdicos y, en casos específicos, la construcción de nuevos edificios acorde al modelo actualizado.

Una de las acciones inéditas que incluye este nuevo modelo educativo, es que los planteles contarán con aulas de música equipadas con instrumentos musicales.

Tendrán equipamiento tecnológico como las Aulas Google, sin olvidar la conexión a internet y la creación de espacios de convivencia al interior del plantel.

Para saber más:

Las trabajos de rehabilitación incluyen la remodelación de aulas, baños, instalaciones deportivas, instalación de lonarias y Aulas Google.

El programa vincula a la Secretaría de Educación, el Infejal, el FINEDUC, madres y padres de familia, maestros y directivos.

Las escuelas serán amigables con la comunidad, con el medio ambiente, poniendo por delante las políticas estatales de mejoramiento ambiental y el manejo adecuado de los recursos naturales.

En la actual administración, el compromiso es intervenir las más de 5 mil 806 escuelas que quedan pendientes de recibir una rehabilitación a fondo.