Celebra Jalisco el Día Mundial de la Propiedad Intelectual con enfoque en la música y la innovación
- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología organizó un panel en Ciudad Creativa Digital; destacó la importancia de los derechos de autor y la propiedad intelectual en la industria musical y la inteligencia artificial
En los últimos seis años Jalisco respaldó más de mil 600 procesos de protección de propiedad intelectual e impulsó el crecimiento de emprendedores, creativos y científicos
Con el objetivo de reconocer y fomentar el trabajo de inventores y creadores la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual (PI), cuya temática este año giró en torno a la música como eje central.
En los últimos seis años Jalisco impulsó mil 668 procesos de protección de figuras de Propiedad Intelectual, incluyendo registros de marcas, patentes y productos.
También se apoyaron 50 proyectos de investigación científica, para beneficio de 197 científicos para que sean propietarios de sus emprendimientos.
En colaboración con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y la Asociación Mexicana para la Propiedad Intelectual (AMPPI), se llevó a cabo el panel «La PI y la música: Al ritmo de la PI», en Ciudad Creativa Digital, donde se abordaron temas especializados en propiedad intelectual y los desafíos vinculados a la música y la inteligencia artificial.
Larisa Cruz Ornelas, Directora General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la SICyT, destacó la importancia del emprendimiento artístico y cómo herramientas como los derechos de autor, las marcas, las patentes y los diseños industriales protegen las creaciones musicales, promoviendo la innovación y el crecimiento de la industria.
«Para el Gobierno del Estado de Jalisco, el sistema de Propiedad Intelectual no es una finalidad, se le quiere dar el enfoque y el gran protagonismo de ser una herramienta de innovación», explicó.
«La innovación ayuda y es un fuerte incentivo para la competitividad de los estado y las naciones, por lo tanto está en la agenda del estado y siempre ha sido un compromiso no como un programa, si no como un sistema que puedan absorber los emprendedores y en este caso las y los creativos», dijo Cruz Ornelas.
El panel contó con la moderación de Sergio Soriano, Abogado Especialista en PI, y la participación de expertos como Rosario Sígala, Subdirectora del Departamento Legal de Alzada Corp; Javier Uhthoff, Jefe del Departamento de Derechos de Autor en Uhthoff S.C. y Saúl Vargas, Titular de SEVH Estudio Legal S.C.; personalidades reconocidas por su trayectoria en el ámbito de la música y la propiedad intelectual.
Para saber más acerca del Día Mundial de la Propiedad Intelectual:
● El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.
● Fue instaurado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las patentes, los derechos de autor, las marcas y los diseños en la vida cotidiana.
● Esta conmemoración también es para destacar la contribución de creadores e innovadores al desarrollo económico y social global.