Impulsa Congreso prohibir matrimonio infantil

  • La diputada Zulema Montoya García, propone reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Tepic, 06 de mayo de 2025.- Para que niñas, niños y adolescentes tengan bienestar y un desarrollo integral, la diputada Hilda Zulema Montoya García, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de prohibición de matrimonio infantil.

Al hacer uso de la Tribuna, la legisladora explicó que el propósito de la modificación a dicho ordenamiento “es prohibir de manera tajante el matrimonio de menores de edad dado que no están en condiciones idóneas para tomar una decisión que tendrá efectos a lo largo de su vida, las niñas, niños y adolescentes deben de preocuparse, por estudiar, preocuparse por contar con una familia que los proteja y los cuide, pero sobre todo les corresponde ser felices”.

“Es por ello por lo que se busca eliminar todas las prácticas nocivas como el matrimonio infantil precoz y/o forzado, el matrimonio infantil y uniones tempranas son tanto causas como consecuencias del embarazo temprano, de la violencia sexual y de género y se vinculan directamente con problemáticas como la deserción escolar, la mortalidad materna, la transgeneracional de la pobreza y en general, la limitación de las oportunidades de vida de las niñas, niños y adolescentes”

Montoya García se refirió a que “el pasado 30 de abril el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), llevó a cabo el foro: Las Uniones Infantiles Tempranas y/o Forzadas en México: Entre números y voces; encuentro que  tuvo como propósito generar un espacio de diálogo entre actores clave para impulsar acciones estratégicas y efectivas orientadas a la prevención y erradicación de esta grave problemática, que afecta de manera desproporcionada a niñas y adolescentes en contextos de vulnerabilidad”.

En el desarrollo de la misma Sesión Pública Ordinaria, se informó sobre la iniciativa presentada por el diputado Salvador Castañeda Rangel para reformar la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres en Nayarit, incorporando un enfoque intercultural y de género; propuesta que busca garantizar los derechos de las mujeres indígenas, reconociendo su diversidad y saberes comunitarios donde ninguna mujer sea excluida por su origen étnico.